Un cuestionable presupuesto

Comparte este Articulo:

Image

El polémico presupuesto se aprobó el pasado sábado, después de un día marcado por largos debates y varios miembros expresaron frustración por el proceso y las disposiciones incluidas. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona 

Descontento bipartidista tras larga batalla para la aprobación del gasto estatal 2025

Legisladores tanto demócratas como republicanos expresaron insatisfacción después de una maratónica sesión de votación de 12 horas para aprobar el presupuesto estatal justo dos semanas antes del final del año fiscal, el pasado fin de semana.

El polémico presupuesto se aprobó después de un día marcado por largos debates y varios miembros expresaron frustración por el proceso y las disposiciones incluidas. La gobernadora Hobbs declaró tras firmar:

“Este presupuesto equilibrado coloca a nuestro estado en una base financiera sólida al mismo tiempo que realiza inversiones significativas para fortalecer nuestro sistema de atención médica, apoyar la seguridad fronteriza, aumentar las viviendas asequibles y mejorar el bienestar de nuestros niños.

“El próximo año, continuaré trabajando para asegurar el futuro de nuestro agua, crear empleos bien remunerados para las familias trabajadoras y brindar responsabilidad y transparencia a las ESA para proteger el dinero de nuestros contribuyentes”, afirmó.

Arizona enfrenta un inminente déficit presupuestario de $1.3 mil millones para los años fiscales 2024 y 2025, obligando a los legisladores a encontrar una solución antes del final del año fiscal 2024 el 30 de junio. El presupuesto del 2025, por un total de $16.1 mil millones, marca una reducción significativa desde los $17.2 mil millones asignados para el 2024. Varios miembros demócratas y republicanos votaron en contra del presupuesto, citando tiempo insuficiente para revisión y objeciones a los recortes propuestos.

“Siento que el presupuesto de este año se enfoca más en terminarlo que en hacerlo correctamente. Muchos de nosotros sentimos que no refleja las prioridades compartidas de los arizonenses. Este presupuesto es una tragedia fiscal tanto en proceso como en política”, dijo el Representante Republicano Matt Gress, quien votó en contra.

“Nuestro presupuesto es un documento moral. Es desalentador ver a nuestras comunidades recibiendo migajas en un presupuesto de $16 mil millones. Estas migajas están siendo presentadas como victorias por mis colegas”, declaró la Representante Mariana Sandoval, demócrata de Yuma, explicando su voto en disidencia. 

La mayoría de los proyectos de presupuesto apenas pasaron en cada cámara.

“Los arizonenses pueden estar seguros de que su estado tiene un presupuesto equilibrado. Estoy agradecida con los miembros de la legislatura que se unieron, cedieron y aprobaron este acuerdo bipartidista. Pero sé que todavía hay más trabajo por hacer”, dijo la Gobernadora Katie Hobbs en una declaración posterior a la aprobación del presupuesto. 

Entre los temas controvertidos para los legisladores demócratas está un plan para asignar $75 millones de los fondos del acuerdo por opioides al Departamento de Correcciones (DOC, por sus siglas en inglés). 

Este dinero, otorgado al estado a través de una demanda contra compañías farmacéuticas por su papel en la crisis de opioides, tiene restricciones de uso y la Fiscal General Demócrata Kris Mayes ha amenazado con demandar al gobernador y a los legisladores si esta propuesta llega a la versión final del presupuesto.

Mayes argumenta que usar los fondos para “tapar agujeros” en el presupuesto operativo del DOC pone en peligro los $1.4 mil millones que el estado recibirá del acuerdo, arriesgando desafíos legales, sin embargo, la oficina de Mayes previamente describió las transferencias al DOC como un uso calificado de los fondos del acuerdo. La oficina del Fiscal General no respondió a una solicitud de comentario el sábado por la noche.

Educación Pública K-12

El presupuesto proporciona aumentos modestos en la financiación para distritos escolares públicos y escuelas autónomas, así como para los costos de transporte estudiantil. Sin embargo, Beth Lewis, directora ejecutiva de Save Our Schools Arizona, declaró que era insuficiente para mantener el ritmo con la inflación.

Save Our Schools Arizona, un grupo de defensa de la educación pública, se opone a la expansión de los vales escolares conocidos como Cuentas de Becas de Empoderamiento (ESA). Como parte de su día final de sesión, los legisladores aprobaron una medida para levantar temporalmente el “Límite de Gasto Agregado” (AEL) para las escuelas de Arizona para el próximo año fiscal. Los defensores de la educación han pedido un levantamiento permanente, pero una vez más, la legislatura optó por una medida temporal.

El AEL, incorporado a la constitución estatal por votantes en 1980, significa que sin una exención legislativa, las escuelas enfrentarían recortes presupuestarios masivos. Con este levantamiento temporal, los defensores de las escuelas públicas ahora se están enfocando en una solución a largo plazo para evitar las luchas anuales por la exención.

El presupuesto también incluye $29 millones adicionales en asistencia suplementaria única para las escuelas públicas.

Cuentas de Becas de Empoderamiento (ESA)

Algunos miembros demócratas estaban contentos de que el presupuesto imponga nuevas regulaciones al programa ESA, incluidos requisitos de huellas dactilares para el personal que trabaja sin supervisión cerca de niños. Sin embargo, otros demócratas argumentaron que las nuevas regulaciones no van lo suficientemente lejos, afirmando que el requisito de huellas dactilares no es tan estricto como lo es para los maestros de escuelas públicas.

“Aunque este presupuesto bipartidista trae reformas al programa ESA, no son suficientes. Estoy comprometida a llevar la tan necesaria responsabilidad y transparencia al programa ESA insostenible que contribuye significativamente al déficit presupuestario del estado”, dijo Hobbs en su declaración posterior a la aprobación. 

Muchos republicanos denunciaron las nuevas reglas como interferencia del gobierno en las escuelas privadas.

Recientemente, Arizona expandió el programa universal ESA, permitiendo que todos los estudiantes de K-12 asistan a escuelas privadas o sean educados en casa con dinero público, incluso si los padres ya estaban pagando por la escuela privada antes de que estuviera disponible el vale.

Los críticos del programa ampliado, que pasó de alrededor de 12,000 participantes a más de 75,000, han pedido repetidamente su limitación o eliminación, etiquetándolo como un subsidio para los ricos a expensas de los ciudadanos comunes.

Los defensores del programa, como la Representante Republicana Barbara Parker de Mesa, afirman que ahorra dinero al estado, sin embargo, un informe reciente del Instituto Grand Canyon no partidista encontró que el programa universal ESA costó a Arizona $332 millones en el año fiscal 2024, una cifra que se espera aumente a $429 millones el próximo año.

Durante las discusiones presupuestarias, los críticos demócratas del programa señalaron repetidamente que eliminar o reducir la expansión universal podría abordar una gran parte del déficit presupuestario del estado.

“Podríamos resolver fácilmente este déficit restringiéndolo”, dijo la Senadora Demócrata Anna Hernández de Phoenix, llamando “irresponsible fiscalmente” a los recortes a otros programas importantes mientras se deja intacto el ESA.

Los defensores de la educación pública argumentan que los vales desvían fondos de las escuelas públicas, que están entre las peor financiadas del país.

El nuevo presupuesto no elimina ni limita el programa ESA, pero evita que los estudiantes de escuelas públicas usen fondos de ESA para fines educativos durante las vacaciones de verano, ahorrando modestamente $2.5 millones anuales. 

También exige auditorías anuales de una muestra aleatoria de cuentas de ESA para garantizar que los padres cumplan con las reglas del programa. Sin embargo, la Senadora Demócrata Priya Sundareshan señaló durante una reunión del Comité de Asignaciones del Senado el jueves que ninguna cuenta de estudiante puede ser revisada más de una vez en un período de cinco años.

Proyectos de Construcción de Carreteras

Los legisladores retrasaron muchos próximos proyectos de construcción de carreteras, causando frustración entre los líderes municipales que anticipaban mejoras en carreteras y calles.

Katy Proctor, directora de asuntos intergubernamentales de la ciudad de Maricopa, expresó una gran decepción por el retraso en la financiación para construir un paso elevado en la intersección de la Carretera Estatal 347 y Riggs Road. 

Más de 57,000 vehículos atraviesan esta intersección diariamente, convirtiéndola en la cuarta más peligrosa del sistema vial estatal. La mayoría de los accidentes allí implican colisiones traseras y giros a la izquierda, que el proyecto buscaba eliminar.

También se retrasó hasta el 2028 un proyecto de $108 millones para ensanchar la Interestatal 10 entre la Carretera Estatal 85 y Citrus Road. El presupuesto además recorta $41 millones de la financiamiento.

Otros aspectos destacados

del presupuesto

El nuevo presupuesto también incluye varias asignaciones destacables:

  •   $240 millones para aumentos de docentes y $50 millones para un fondo de retención de educadores.
  •   $154 millones en créditos tributarios sobre la renta para personas que ganan menos de $40,000 al año.
  • $49 millones para aumentar la financiación para los empleados estatales.
  •   $25 millones para aumentar la financiación de medidas de seguridad en las escuelas públicas.
  •   $19 millones en subvenciones para organizaciones que se ocupan de las personas sin hogar.
  •   $10 millones para la construcción de albergues para víctimas de violencia doméstica.
  •   $2 millones para abordar los desiertos alimentarios, ayudando a las comunidades sin acceso a alimentos saludables y asequibles.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: