Una “curita”, pero es de ayuda

Comparte este Articulo:

Image

La abogada Emilia Bañuelos, flanqueada por la diputada Lydia Hernández y otros activistas, durante la conferencia de prensa para hablar sobre la orden ejecutiva del la administración Biden. A la derecha el abogado Yasser Sánchez, entregó la primicia sobre la orden ejecutiva de alivio a familias mixtas, durante entrevista en vivo, el pasado fin de semana. FOTOs: Oscar Ramos / Prensa Arizona

FOTO: Oscar Ramos / Prensa ArizonaAbogados, líderes activistas y legisladores opinan sobre el “perdón de Biden”

La iniciativa “Permiso Humanitario en el Lugar,” uno de los programas de alivio migratorio más grandes en la historia reciente, tiene como objetivo eliminar los obstáculos que impiden a los inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses obtener tarjetas de residencia sin salir del país, lo que se califica como el “perdón de Biden”. 

Sin embargo sigue siendo considerada como “una curita” que viene a proporcionar un poco de alivio a las familias atrapadas en un sistema roto desde hace décadas y que sólo puede ser solucionado mediante una reforma migratoria integral y comprensiva.

Igualmente éste programa no arranca inmediatamente, sino que estaría iniciando casi a finales de año, pues debe pasar por un proceso de 3 meses, se espera además que podría ser retado en las cortes, como ha sucedido la Acción Diferida Para arribados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, este programa promueve la unidad familiar en el proceso de inmigración mientras fomenta una mayor estabilidad en las familias estadounidenses de estatus migratorio mixto.

 Se espera impacte positivamente las vidas de aproximadamente 1.1 millones de cónyuges de inmigrantes no autorizados que están casados con ciudadanos estadounidenses. Los estudios muestran que la integración de estos individuos a la fuerza laboral podría impulsar la economía en miles de millones de dólares, aumentando los ingresos fiscales y el gasto de los consumidores. 

Además, el proceso simplificado para que los Dreamers soliciten visas temporales, como las visas H-1B para profesiones altamente calificadas, mejorará el talento que se encuentra en el país y fomentará la innovación.

En una conferencia de prensa con una líder del caucus  hispano y abogados de inmigración, dijeron que la acción es una buena noticia para miles de familias de estatus mixto en Arizona y en todo el país que actualmente corren el riesgo de ser separadas debido a barreras sistémicas para un camino hacia la ciudadanía.

La copresidenta del Caucus, Lydia Hernández, habló de la lucha de décadas que ella y su esposo, quien tiene un permiso de trabajo pero no un estatus permanente, han enfrentado.

“El anuncio de hoy es muy bienvenido, muy necesario y esperado desde hace mucho tiempo, aunque no es tan amplio como a mí o a cualquier activista o abogado de inmigración nos gustaría que fuera”, dijo Hernández, quien se casó con su esposo, un ciudadano mexicano, en 1995. 

Va a brindar alivio a los cónyuges y a las familias de estatus mixto como la mía que se han visto atrapadas en ese retraso. Esto afectará a millones de personas y eso es importante porque somos un contribuyente importante al estado y al país. Somos la columna vertebral de esta economía”, agregó.

“Es difícil expresar cuán importante es esta orden ejecutiva para las familias de inmigrantes de estatus mixto aquí en Arizona y en todo el país”, dijo la abogada de inmigración Jessica Lewis, quien ejerce la abogacía con su esposo, un inmigrante de Guatemala. 

Lewis dijo que los inmigrantes admisibles y elegibles para la Tarjeta Verde con cónyuges nacidos en los Estados Unidos todavía enfrentan esperas de seis a ocho años – con un retorno requerido a su país de origen a menudo después de años de ausencia – antes de que se apruebe su estatus. 

“Esto brinda protección a los cónyuges estadounidenses, que no quieren separarse de sus cónyuges mientras soportan un proceso que es muy estresante”, señala.

La copresidenta del grupo latino, la senadora del Distrito 24 de Arizona, Anna Hernández, agregó: “Esta medida de la administración Biden es un gran negocio para Arizona. La preocupación y el dolor que han soportado las familias de estatus mixto es el resultado directo de décadas de políticas de inmigración fallidas a nivel federal. Los demócratas han pedido constantemente mantener unidas a las familias y este día marca un paso clave hacia adelante en la lucha para hacer que nuestro pueblo y nuestra nación estén completos”.

La representante tesorera del caucus, Mariana Sandoval (LD23), dijo que la acción del presidente es útil y necesaria, pero el Congreso aún debe actuar sobre la reforma migratoria largamente demorada. 

“Me alegra saber que el presidente Biden está tomando medidas para mantener unidas a las familias y abordar el problema de las familias de estatus mixto. Aunque este es un paso en la dirección correcta, es sólo una ‘curita’, y debemos reformar integralmente nuestras leyes de inmigración”, dijo Sandoval. 

Emilia Bañuelos, abogada de inmigración desde hace mucho tiempo, estuvo de acuerdo en que la orden ejecutiva es bienvenida, pero no es la respuesta a largo plazo. 

“Como abogado de inmigración, este es un buen día, pero es una ‘curita’” y también instó a los afectados a ser pacientes, trabajar con defensores legales creíbles y calificados y evitar estafas. 

“No sea víctima de fraude. Aún no ha pasado nada. Esto será en otoño”.

En el mismo tenor se expresó el abogado Yasser Sánchez, que en exclusiva para Prensa Arizona dio a conocer la nueva orden ejecutiva desde la semana pasada.

“Mucho cuidado con activistas con abogados, con pastores, con grupos que les digan que ya está tomando en efecto y que les prometen ponerlos en lista de espera; piénsela muy bien antes de firmar cualquier contrato o pagar para que les expliquen lo que es la ley.

“¡Mucho cuidado porque no tenemos esa información todavía! Y si que te dicen: ‘si me pagas ahorita vas a ser de los primeros que vas a entrar’ también mucho cuidado, porque podrías ser estafado. 

“Esto se va a tardar meses mínimo 3 meses para que se puedan iniciar peticiones y no hay una lista de espera, ni una lista rápida, también es importante que vaya juntando documentos para comprobar, estaban aquí los últimos 10 años”, finalizó Sánchez.

Por su parte, Reyna Montoya, fundadora y CEO de Aliento e influyente activista migratoria señaló: 

“El programa ‘Permiso Humanitario en el Lugar’ y las nuevas oportunidades de empleo para los Dreamers son un paso significativo en la dirección correcta para Arizona y las familias estadounidenses”. 

“Si bien celebramos este progreso, reconocemos que aún queda mucho trabajo por hacer. Aliento sigue comprometido a abogar por aquellos que no se beneficiarán de este anuncio, asegurando que cada individuo, independientemente de su estatus migratorio, tenga la oportunidad de prosperar y contribuir en Arizona y en los Estados Unidos”, finalizó.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: