Con 5.5 millas de nuevas vías que unen el centro de la ciudad hasta Baseline Road, Valley Metro celebró el inició de las operaciones de la nueva línea. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Un sol abrasador que no menguó el entusiasmo y Phoenix celebró este sábado la apertura de la extensión Sur Central/Downtown Hub, el proyecto de tren ligero más ambicioso de su historia.
Con 5.5 millas de nuevas vías que unen el centro de la ciudad hasta Baseline Road, el sistema completa su primera red de dos líneas interconectadas y hubo tres puntos de celebración, en Baseline/Central Avenue, Ed Pastor Transit Center y el nuevo DowntownHub, donde se reunieron a miles de habitantes entre exhibiciones de autos clásicos, puestos gastronómicos y decenas de negocios locales.
El proyecto de Valley Metro, valorado en $1,340 millones, fusionó fondos federales, el programa Phoenix Transportation 2050 y la Proposición 400 regional, pero más allá del hormigón y rieles, su impacto social redefine el urbanismo, pues 8,000 nuevos usuarios diarios se sumarán a los 32,000 viajeros actuales.
Te puede interesar: Mejoran la vialidad en Interestatal 10: culminan obras en la Curva de Broadway
Además 5,000 empleos locales fueron creados, 600 contratados en comunidades del sur de Phoenix y se entregó un total de 270 subsidios (total: $1.6 millones) para pequeños negocios afectados por las obras.
Igualmente se realizaron 18 obras de arte público que capturan la identidad sur de Phoenix, desde murales hasta un puente luminoso que cambia de color en eventos comunitarios.
Más allá de los discursos, se dio el merecido reconocimiento tanto a ex concejales, como ex alcaldes, como activistas y líderes sociales que pese a todo, se mantuvieron firmes para lograr el anhelado proyecto de Valley Metro que tardó tantos años en concretarse, en gran parte, debido a la pandemia y a la fuerte oposición de ciertos grupos.
La alcaldesa Kate Gallego subrayó el legado: “Esta extensión histórica introduce el primer sistema de dos líneas, crea calles más seguras, carriles bici y arte público. Conecta a más residentes con empleos y educación”.
Detalló cómo un trabajador de Winona confesó que el salario del proyecto le permitió formar familia: “Proyectos que cambian vidas”, afirmó.

El administrador regional de la FTA, Ray Tellis, vinculó el éxito al apoyo federal: “La administración Trump aportó $530 millones. Familias ya se benefician con 3,500 nuevas viviendas construidas cerca de la línea”.
Destacó que pocos proyectos sobreviven cambios de gobierno: “La administración Trump inició esta inversión y hoy vemos resultados tangibles”.
El congresista Greg Stanton recordó décadas de lucha: “En 2000, líderes como SkipRymza entendieron nuestra dependencia del automóvil. Familias del sur, como la mía en el oeste, solo tenían un vehículo”.
Reveló que el sur apostó por el proyecto pese a obstáculos: “En 2018 superamos una iniciativa anticarril. Phoenix votó ‘sí’ con mayor margen que en 2015”.
La concejal Anna Hernández del Distrito 7, honró la compleja historia: “Reconocemos políticas discriminatorias: redlining que confinó a residentes negros al sur del Río Salado, racismo ambiental que acortó expectativas de vida”.
Y Hernández prometió vigilancia: “Mi oficina combatirá para que los residentes sean principales beneficiarios, protegiendo sus raíces”.
Kesha Hodge Washington, concegal del Distrito 8, destacó la reparación simbólica: “Esto conecta comunidades históricamente divididas por el río. El 45% de este sector no tiene acceso a vehículo” y agradeció a comercios que sobrevivieron a las obras con apoyo municipal.
El legado de Ed Pastor
Verma Mendez, viuda del congresista Ed Pastor, recibió ovaciones: “Si él estuviera, estaría feliz. Esta extensión impacta la comunidad que amaba”.
Su nieto Francisco Rivera añadió: “Mi tata fue la chispa original. Un niño chicano de Miami, Arizona, que creyó que todos merecemos movilidad digna”. Stanton lo llamó “leyenda que trajo las primeras inversiones federales para este sistema”.

Pese al júbilo, autoridades advierten retos pendientes. Stanton urgió: “Necesitamos reautorizar la Ley de Infraestructura que financió esto”.
Gallego anunció planes para comprar terrenos en Central/Broadway y desarrollar vivienda accesible.
Hernández exigió auditorías a desplazamientos: “El arte celebra nuestra cultura, pero debemos evitar gentrificación”.
Jessica Mefford-Miller, CEO de Valley Metro, cerró con una promesa: “Esto es solo el inicio. Extenderemos el tren al oeste y el tranvía al este del Valle”… y mientras el primer tren partía entre aplausos, un mural con el ave fénix brillaba bajo el sol, el símbolo de una ciudad que renace sobre rieles.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La obra transformó el paisaje:
- 8 nuevas estaciones y un estacionamiento en Baseline/Central.
- 550 árboles y paisajismo desértico en corredores peatonales.
- 30 millas de infraestructura subterránea renovada.
- Carriles para bicicleta protegidos y aceras ampliadas.