• Home
  • General
  • Polémica iniciativa de Robert F. Kennedy Jr. sobre el autismo desata críticas

Polémica iniciativa de Robert F. Kennedy Jr. sobre el autismo desata críticas

Comparte este Articulo:

Image

El autismo tiene bases genéticas y ambientales complejas, pero las vacunas no son una de ellas, señaló el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental. Foto: Cortesía / Facebook Robert F. Kennedy, Jr

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció un “esfuerzo masivo” para identificar las causas del autismo antes de septiembre, prometiendo movilizar a “cientos de científicos globales”. Sin embargo, la iniciativa ha sido recibida con escepticismo por expertos, quienes cuestionan su objetividad dado el historial del funcionario de vincular vacunas con el trastorno, una teoría ampliamente desacreditada.

Durante una reunión del gabinete con el presidente Donald Trump, Kennedy afirmó que el estudio determinará “qué exposiciones eliminar” para abordar el aumento de casos. Trump respaldó el proyecto, sugiriendo que la causa podría ser “algo artificial”, como “dejar de comer algo o una inyección”. Las declaraciones reviven el debate sobre la postura antivacunas de Kennedy, quien en 2007 fundó Children’s Health Defense, grupo criticado por difundir desinformación.

Kennedy citó una tasa de autismo de “1 en 31 niños”, superior al 1 en 36 reportado por los CDC en 2020. Expertos atribuyen el aumento a mejoras en el diagnóstico, no a factores externos. “El autismo tiene bases genéticas y ambientales complejas, pero las vacunas no son una de ellas”, señaló el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental. Pese a esto, el secretario insistió en reevaluar “nuestro sistema alimentario, agua, aire y crianza”.

Te puede interesar: Desplome de natalidad, la crisis silenciosa en Estados Unidos

Aunque Kennedy prometió en su confirmación no desmantelar los sistemas de seguridad de vacunas, sus decisiones han generado alerta. Bajo su dirección, el HHS contrató a David Geier, cuya licencia médica fue revocada en Maryland por “poner en peligro a niños autistas”. Además, forzó la renuncia de Peter Marks, exregulador de vacunas de la FDA, quien acusó al secretario de buscar “confirmar sus mentiras”.

Mientras Texas enfrenta un brote de sarampión con dos muertes infantiles, Kennedy minimizó la urgencia: “La vacunación no es la única respuesta”. En Fox News, sugirió que los tratamientos con esteroides y antibióticos, sin respaldo científico, podrían ser alternativas, pese a que expertos como Adam Ratner insisten en que “solo la vacuna detiene brotes”.

La Sociedad de Autismo de Estados Unidos calificó el plan de “irreal y engañoso”, destacando la falta de transparencia en métodos y liderazgo. Lisa Settles, investigadora de Tulane, cuestionó el plazo de cinco meses: “Desarrollar un programa riguroso tomaría más tiempo”. La viabilidad también se ve opacada por los recortes del 25% en el HHS, que eliminaron departamentos clave.

Demócratas en el Comité de Energía y Comercio iniciaron una investigación sobre la participación de Geier, mientras la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA) exigió la dimisión de Kennedy, citando su “desprecio por la ciencia”. “¿Cómo coordinar un estudio global si han alienado a la OMS y recortan presupuestos?”, cuestionó Georges Benjamin, director de APHA.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

La iniciativa, envuelta en controversias políticas y personales, refleja una tensión entre evidencia y ideología. Para Zoe Gross, de la Red de Autodefensa Autista, el enfoque de Kennedy “revela un juego predeterminado”. 

Mientras el reloj avanza hacia septiembre, la comunidad científica observa con preocupación si este esfuerzo marcará un avance o un retroceso en la comprensión del autismo.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: