Esta ubicación remota en Florida, conocida como “Alligator Alcatraz” ha sido promocionada como un elemento disuasorio natural contra la inmigración ilegal. Foto: Cortesía / @DomFreePress
El recientemente construido centro de detención de migrantes en los remotos Everglades de Florida, apodado “Alligator Alcatraz” por su ubicación en un entorno pantanoso infestado de vida silvestre, se ha convertido en un punto focal de la política migratoria y la controversia nacional.
La instalación, que busca ampliar la capacidad de detención de Estados Unidos, recibió hoy la visita del Presidente Donald Trump, quien realizó un recorrido por el complejo y reafirmó la postura de su administración sobre la inmigración.
Incluso, el presidente aprovechó su visita a Florida para reforzar el cambio de nombre de Golfo de México a Golfo de América, ya que portaba una gorra roja con las letras “Gulf of America”.
Ubicado estratégicamente en un aeródromo aislado a unas 45 millas al oeste del centro de Miami, “Alligator Alcatraz” se alza en una zona pantanosa conocida por la abundancia de mosquitos, pitones y, de manera notable, caimanes.
Te puede interesar: Crece la desconfianza en ICE: Expresan dudas sobre identidad de agentes
Esta ubicación remota ha sido promocionada como un elemento disuasorio natural contra la inmigración ilegal, con funcionarios insinuando que la dureza del entorno podría motivar la auto-deportación.
El propósito principal del centro es incrementar la capacidad de detención de migrantes del país, en línea con una política de inmigración más estricta. Ha sido levantado con notable rapidez, utilizando principalmente tiendas de campaña resistentes y remolques, y cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional.
Se estima que la operación de “Alligator Alcatraz” tendrá un costo aproximado de $450 millones anuales. Los gastos iniciales, que han sido cubiertos por el estado de Florida, son reembolsables por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
La construcción y el concepto del centro han generado una ola de críticas por parte de grupos de derechos humanos y ambientalistas. Estos grupos lo describen como una “cárcel improvisada inhumana” que, además de presuntamente violar los derechos de los migrantes, representa una amenaza significativa para la vida silvestre y el delicado ecosistema de los Everglades. Ya se han presentado demandas federales con el objetivo de bloquear su funcionamiento.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
La visita del Presidente Trump subraya la importancia política de este proyecto dentro de la estrategia del gobierno para endurecer los controles migratorios y proyectar una imagen de firmeza en la frontera.
Durante su recorrido, el Presidente enfatizó la necesidad de infraestructuras de detención robustas para gestionar el flujo migratorio y reiteró el compromiso de su administración con la seguridad fronteriza. La controversia alrededor de “Alligator Alcatraz” y sus implicaciones humanitarias y ambientales, sin embargo, continúan siendo objeto de intenso debate público.