• Home
  • General
  • Anuncian nueva auditoría del Sistema Electoral del Condado de Maricopa

Anuncian nueva auditoría del Sistema Electoral del Condado de Maricopa

Comparte este Articulo:

Image

Supervisores entrantes contratarán a una firma “respetable” para revisión exhaustiva. Foto: Cortesía / Facebook Maricopa County Elections

En su primera reunión oficial, los nuevos supervisores del condado de Maricopa anunciaron que realizarán una auditoría independiente del sistema electoral del condado. Esta decisión marca un cambio significativo en la perspectiva de la Junta de Supervisores respecto a la administración electoral, pasando de defender vehementemente sus prácticas a examinarlas minuciosamente en busca de mejoras.

El anuncio coincidió con la toma de posesión de tres nuevos republicanos en la junta de cinco miembros. Thomas Galvin, recientemente elegido presidente, confirmó que contratarán a una firma “respetable” para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los procedimientos electorales.

Los nuevos supervisores basaron sus campañas en la promesa de reforzar la integridad electoral. Mark Stewart, uno de los supervisores entrantes, enfatizó que el sistema necesitaba mejoras. El nuevo registrador del condado, Justin Heap, quien derrotó a Stephen Richer, también cuestionó la fiabilidad del sistema, calificándolo de “una burla”. Sin embargo, aún no se sabe si Heap participará en la auditoría o contribuirá a financiarla.

Te puede interesar: Pese a violencia, legisladores impulsan el acceso a armas en Arizona

Galvin aseguró que la auditoría no incluirá el reexamen de resultados pasados ni la revisión de votos emitidos, limitándose a evaluar procesos. Aunque el condado ya realizó auditorías independientes tras las elecciones de 2020, incluyendo una revisión controvertida por parte de Cyber Ninjas, Galvin defendió esta nueva auditoría como una oportunidad para seguir mejorando. 

“Sería un desperdicio de dinero público no hacer nada y asumir que todo es perfecto”, declaró.

Críticas y apoyo

Steve Gallardo, el único demócrata en la junta, expresó escepticismo: “No sé qué estamos buscando con esta nueva auditoría. Nuestras elecciones han sido auditadas más que ninguna otra en la historia de Arizona y siempre han resultado seguras, precisas y confiables”. Sin embargo, Gallardo indicó que apoyaría la auditoría si esta busca mejorar procesos sin entorpecer el trabajo de los funcionarios electorales.

Galvin se distanció del desordenado y parcial trabajo de Cyber Ninjas, que generó dudas sobre los procedimientos del condado en 2020. “Es irresponsable comparar esta revisión con aquella”, subrayó. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Cansados del acoso negacionista

El impacto del negacionismo electoral ha dejado una profunda cicatriz en Arizona, un estado que se ha convertido en el epicentro de controversias y tensiones tras las elecciones presidenciales de 2020. A pesar de la falta de pruebas de fraude electoral, la proliferación de teorías conspirativas y la difusión de mentiras han puesto a funcionarios como Bill Gates, exmiembro de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, en el centro de un acoso implacable.

Gates, quien decidió no buscar la reelección tras dos mandatos, ha sido franco sobre los daños que este clima de desinformación ha causado. 

“No tengo problemas con las preguntas; las aliento. Pero una vez que esas preguntas han sido respondidas repetidamente, y aún así se siguen difundiendo mentiras, eso es inaceptable”, declaró en una entrevista reciente. 

Durante su mandato, Gates sufrió acoso y amenazas constantes, lo que llevó a su diagnóstico de trastorno de estrés postraumático.

La problemática no solo afectó a Gates. Steve Chucri, también republicano y exsupervisor del Distrito 2, renunció en 2021, citando un panorama político “tóxico”. Ambos expresaron su frustración al ver que colegas y conocidos de larga data promovían falsedades sobre el proceso electoral. 

“Esto desafió mi fe en la humanidad y en ciertas personas que nunca esperé que actuaran de esa manera”, admitió Gates.

Infraestructura electoral en crisis

Mientras el negacionismo electoral erosionaba la confianza pública, también salieron a la luz las debilidades tecnológicas en la infraestructura electoral de Arizona. Adrian Fontes, Secretario de Estado, ha destacado la urgencia de modernizar sistemas clave. Entre ellos, la Base de Datos de Información de Votantes de Arizona (AVID) y la herramienta de reporte de resultados electorales.

Fontes enfatizó que el sistema actual de reporte de resultados depende de un código desarrollado internamente que solo un programador de 70 años comprende por completo. La modernización de este sistema costaría $4 millones, una inversión que Fontes considera imprescindible para garantizar elecciones más eficientes y seguras.

“Hemos sido mezquinos con el gasto en sistemas críticos,” señaló Fontes. Durante la noche electoral reciente, problemas de infraestructura obligaron a trasladar operaciones a una instalación más confiable. “Esto podría haberse evitado con sistemas más modernos,” afirmó.

El costo del negacionismo electoral

El negacionismo electoral no solo amenaza la estabilidad democrática, sino que también impacta directamente en los recursos humanos y financieros necesarios para mantener un sistema electoral confiable. Gates lamentó que muchos trabajadores electorales fueran acosados o incluso obligados a abandonar sus puestos debido a las mentiras propagadas.

A pesar de estos retos, Gates se muestra optimista sobre el futuro de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa, ahora compuesta por nuevos miembros. Entre ellos se encuentran los republicanos Debbie Lesko, Kate Brophy McGee y Mark Stewart, junto con el demócrata Steve Gallardo. 

“El condado está en buenas manos”, aseguró Gates.

Fontes subrayó que mejorar la infraestructura electoral sería una inversión crucial para la seguridad y transparencia del sistema. “Es fundamental que el presupuesto refleje esta prioridad. Necesitamos recursos para garantizar que las elecciones en Arizona sean un modelo de eficiencia y confiabilidad,” concluyó.

En un momento en que la confianza en las instituciones democráticas está en juego, abordar tanto el negacionismo electoral como las fallas tecnológicas se ha convertido en una prioridad ineludible para Arizona.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: