Una de las leyes más debatidas es la Proposición 314, que convierte en un crimen estatal el cruzar desde México a Arizona fuera de los puertos de entrada legales. CORTESIA: Border Patrol / Facebook
Proposiciones 139 y 314 ya están en vigencia desde el inicio del 2025
Con el inicio del 2025, entraron en vigor varias leyes en Arizona, muchas de las cuales buscan aliviar las cargas económicas de los residentes del estado, además de introducir importantes cambios en áreas clave como la vivienda, el salario mínimo y la seguridad fronteriza. Entre las nuevas legislaciones, destaca la Proposición 314, que tiene implicaciones significativas para la inmigración y la seguridad en la frontera, así como otros cambios que afectan directamente a los ciudadanos y residentes del estado.
El 2025 comienza con una serie de reformas que afectarán tanto a las familias como a las políticas públicas en Arizona. Si bien algunas leyes, como la Proposición 314, generan divisiones sobre temas de inmigración y derechos civiles, otras buscan aliviar las presiones económicas de los residentes del estado.
La legislación sobre vivienda, salario mínimo y seguridad en la frontera refuerzan el panorama de un estado que sigue enfrentando desafíos económicos y sociales mientras intenta equilibrar la seguridad, el bienestar de sus habitantes y el desarrollo económico.
Proposiciones aprobadas
Proposición 314: Seguridad fronteriza y crímenes relacionados con la inmigración
Una de las leyes más debatidas es la Proposición 314, que convierte en un crimen estatal el cruzar desde México a Arizona fuera de los puertos de entrada legales. Esta ley ha sido una respuesta directa a las preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el flujo de inmigrantes ilegales en el estado.
Además de esta medida, Proposición 314 también incluye iniciativas adicionales relacionadas con la seguridad en la frontera y la inmigración, generando un debate intenso sobre su impacto y las consecuencias para las comunidades fronterizas.
Además de la Proposición 314, los votantes de Arizona aprobaron otras cuatro importantes medidas en las elecciones de noviembre de 2024. Entre ellas:
Proposición 139: Establece el derecho fundamental al aborto hasta la viabilidad fetal, que generalmente se reconoce entre las 23 y 24 semanas de gestación, con excepciones posteriores solo por la vida o salud de la madre.
Proposición 311: Proporciona un beneficio de $250,000 a las familias de los primeros respondedores que mueran en el cumplimiento de su deber, financiado por un fondo estatal creado con una penalización de $20 por cada condena criminal.
Proposición 312: Aumenta la pena para los delincuentes condenados por tráfico sexual infantil en clase 2 de felonía, imponiendo una pena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Proposición 313: Permite a los propietarios de propiedades solicitar un reembolso de impuestos sobre la propiedad a la autoridad gubernamental que no haga cumplir las leyes sobre el uso público de tierras.
Las otras leyes
Una de las leyes más impactantes es la que prohíbe a los municipios recaudar impuestos sobre transacciones de privilegio en propiedades de alquiler. Esta medida tiene como objetivo reducir el costo mensual de la vivienda para miles de inquilinos en ciudades de Arizona, incluidos Phoenix y sus suburbios. La nueva legislación beneficiará a los arrendatarios, quienes experimentarán un pequeño respiro en sus gastos, aunque se espera que también genere una disminución significativa en los ingresos municipales. Según Lee Grafstrom, analista de políticas fiscales de la Liga de Ciudades y Pueblos de Arizona, las ciudades perderán alrededor de $230 millones en ingresos, lo que obligará a los gobiernos locales a buscar nuevas fuentes de financiamiento, como aumentar otros impuestos o recortar servicios esenciales.
Además, se aprobó una ley que facilita la construcción de unidades accesorias de vivienda, conocidas popularmente como casitas, en áreas urbanas y en nuevas construcciones. Esta legislación abre la puerta para que las familias de clase trabajadora puedan utilizar sus propias propiedades para alojar a familiares, como abuelos o estudiantes universitarios, de manera económica y con mayor privacidad. “Esto permite que más familias de clase trabajadora puedan hacer uso de su propia propiedad para ofrecer un lugar asequible de vivienda”, declaró la representante estatal Analise Ortiz al respecto.
Otra medida económica significativa es el aumento en el salario mínimo, que pasó a $14.70 por hora, un incremento de 35 centavos con respecto al año anterior. Este ajuste forma parte de una iniciativa aprobada por votantes en 2016, que vinculó el salario mínimo de Arizona al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que el salario mínimo se ajuste con la inflación. En 2016, el salario mínimo era de $8.05 por hora, lo que refleja un importante avance en la mejora de las condiciones laborales en el estado.