Debaten sobre frontera y aborto

Comparte este Articulo:

Image


El enfrentamiento entre Juan Ciscomani y Kirsten Engel mostró las marcadas diferencias entre ambos candidatos en temas clave, como el aborto y la política migratoria, lo que deja en manos de los votantes la decisión final sobre quién representará el Distrito 6 de Arizona. SCREENSHOT: Arizona Clean Elections

En su último debate, la retadora demócrata Kirsten Engel y el republicano Juan Ciscomani que intenta seguir representando al Distrito 6 de Arizona en el Congreso de los Estados Unidos, discutieron temas polémicos como el aborto, la política fronteriza y lanzaron ataques personales. 

Kirsten Engel, la candidata demócrata y exlegisladora estatal, expresó su apoyo total a la Propuesta 139, la cual busca consagrar el derecho al aborto en la Constitución de Arizona y criticó la ley actual del estado que prohíbe el aborto después de las 15 semanas de gestación, sin excepciones para casos de violación o incesto, calificándola de inaceptable.

Engel argumentó que cada persona debe tener la libertad de tomar decisiones sobre su salud reproductiva en conjunto con su médico y su familia y mencionó que los embarazos deseados pueden complicarse en cualquier momento, lo que subraya la importancia de no imponer límites temporales artificiales en el acceso al aborto. 

Engel también prometió, en caso de ser elegida, trabajar a nivel federal para restaurar los derechos al aborto tal como estaban antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara la histórica decisión de Roe vs. Wade en 2022.

Por otro lado, el congresista republicano Juan Ciscomani, defendió la decisión de la Corte Suprema de dejar en manos de los estados la regulación del aborto y afirmó que este es un tema que debe ser resuelto por cada estado, aunque evitó declarar abiertamente su postura sobre los límites exactos que se deberían establecer en Arizona. 

A pesar de ello, Ciscomani dejó en claro que rechaza tanto la prohibición federal del aborto como los extremos en ambos lados del debate y también expresó su oposición a la antigua ley de 1864, que solo permitía el aborto si estaba en peligro la vida de la madre, pero defendió la ley actual que establece un límite de 15 semanas.

Ambos candidatos discreparon sobre la Propuesta 139, que permitiría abortos hasta la viabilidad fetal, alrededor de las 24 semanas de gestación, y después de este plazo si la vida o la salud de la madre están en riesgo, pues mientras Engel defendió la propuesta como una medida esencial para proteger los derechos reproductivos de las mujeres, Ciscomani destacó que la propuesta extiende significativamente el plazo permitido por la ley actual y llamó a los votantes a analizarla cuidadosamente antes de tomar una decisión.

El debate también abordó el tema de la seguridad fronteriza y Engel criticó a Ciscomani por no haber apoyado un acuerdo bipartidista que incluía medidas de seguridad tecnológica y física en la frontera, junto con un endurecimiento de las normas para solicitar asilo, afirmando que la propuesta habría mejorado significativamente la seguridad fronteriza, pero fue rechazada debido a la influencia del expresidente Donald Trump. 

Ciscomani negó estas acusaciones y afirmó que no fue presionado por Trump ni por su partido, sino que rechazó la legislación porque, a su juicio, necesitaba más ajustes antes de ser aprobada.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: