• Home
  • Featured
  • Encuesta revela división en Arizona, con tendencia a liderazgo demócrata

Encuesta revela división en Arizona, con tendencia a liderazgo demócrata

Comparte este Articulo:

Image

Rubén Gallego y Mark Kelly se han erigido como grandes figuras demócratas en el estado de Arizona. CORTESIA: Senator Mark Kelly

La política arizonense mostró una fractura casi matemática en mayo de 2025, según la encuesta AZPOP de Noble Predictive Insights, el 50% de los votantes consideraba que el estado iba por buen rumbo, mientras el otro 50% creía lo contrario, replicando la parálisis estadística detectada en febrero. 

Esta división reflejó tensiones cruzadas: republicanos descontentos con el liderazgo estatal demócrata y demócratas pesimistas por el retorno de Donald Trump a la presidencia.

El presidente mantuvo una influencia polarizadora, pues su índice de aprobación fue negativo (-5%: 46% aprobación vs. 51% desaprobación), a pesar de haber ganado Arizona por 6 puntos en 2024. 

Entre republicanos, surgió una grieta: los “Trumpistas” le apoyaban en un 96%, pero los “prioritariamente partidistas” solo en un 77%; los independientes lo veían desfavorablemente (-12%), señalando vulnerabilidades para el GOP en las elecciones de medio término de 2026.

Mientras el partido Demócrata enfrentaba escepticismo, sus figuras brillaron individualmente y la gobernadora Katie Hobbs registró una aprobación récord (+9%, 3 puntos más que en febrero). Economía

Por su parte, el senador Mark Kelly consolidó su imagen pragmática (+15% de favorabilidad) y Rubén Gallego, el nuevo senador, lideró con un +19% tras su victoria sobre Kari Lake. Este triunfo hizo de Arizona uno de los cuatro estados donde Trump ganó pero eligió un senador opositor.

Te puede interesar: ¿ICE podría estar ‘siguiendo’ placas de vehículos en Arizona?

Economía: el talón de Aquiles

La inflación (46%) y la vivienda asequible (43%) encabezaron las preocupaciones ciudadanas, superando incluso a inmigración (42%) y aquí, la gestión de Trump recibió evaluaciones críticas: 55% lo consideró deficiente en inflación y 58% en vivienda. 

En educación y salud, sus desaprobaciones alcanzaron 61% y 56%, respectivamente y los independientes, clave en el estado, alinearon sus prioridades con los republicanos (economía e inmigración), pero compartieron el descontento demócrata sobre políticas sociales.

Los republicanos conservaron ventajas operativas: lideraban la boleta genérica por 2 puntos (40% vs. 38%) y eran percibidos como más competentes para gobernar el estado por 4 puntos, no obstante, los demócratas mostraron mayor cohesión: 78% de sus votantes respaldaba a sus líderes frente al 68% de apoyo republicano a los suyos. 

Esta dinámica explicó fenómenos como la participación récord en el condado Maricopa (80.34%), donde triunfó Trump, pero también Gallego.

El camino a 2026

Analistas como David Byler (NPI) advirtieron riesgos para el GOP: “Votantes pro-Trump de baja propensión podrían ausentarse […] y un segmento de republicanos leales podría volcarse a los demócratas”. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Mike Noble, CEO de la encuestadora, añadió: “Trump fue elegido por inmigración y economía. Los votantes arizonenses aprueban lo primero, pero no creen que haya resuelto lo segundo”. Economía

Con la inflación aún mordiendo los bolsillos y líderes demócratas rompiendo barreras partidistas, Arizona se preparó para otra contienda donde cada voto, y cada desencanto, definiría el equilibrio de poder.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: