El “Mayo” Zambada y la caída de un imperio

Comparte este Articulo:

Image


La detención de “El Mayo” marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, ya que Zambada había evitado la prisión durante toda su vida criminal, acumulando décadas de actividades delictivas y acumulando una recompensa de $15 millones por su captura. CORTESIA: Department of Justice

Tras su entrega en El Paso, Texas, surgen cuestionamientos

En un operativo que ha sacudido el mundo del narcotráfico, Ismael “Mayo” Zambada García, el legendario líder del cártel de Sinaloa, ha sido arrestado este jueves en El Paso, Texas. Su detención marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos, ya que Zambada había evitado la prisión durante toda su vida criminal, acumulando décadas de actividades delictivas y acumulando una recompensa de $15 millones por su captura.

“El Departamento de Justicia tiene en su custodia a dos supuestos líderes del cartel de Sinaloa, una de las más violentas y poderosas organizaciones del mundo”, ha señalado el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Interior, enmarcó la operación dentro de los esfuerzos de la Administración de Joe Biden y Kamala Harris en el combate al fentanilo. Anne Milgram, la directora en funciones de la Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés), ha considerado la operación como “un golpe al corazón del cártel”. Ninguna de las autoridades menciona en sendos comunicados al Gobierno de México. Este también ha permanecido en silencio tras la caída de uno de sus capos más famosos.

La captura del famoso narcotraficante tuvo lugar en un aeropuerto privado de la ciudad fronteriza, y fue confirmada por dos fuentes del operativo a la agencia Reuters, tras ser anticipada por el semanario Zeta de Tijuana. En el mismo contexto, las autoridades también han detenido a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien tenía una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.

El Mayo Zambada, nacido en Culiacán hace 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas. Su nombre aparece en al menos cinco amplias causas judiciales abiertas entre 2003 y 2016 en tribunales federales del país. En todas aparece acusado de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana al territorio estadounidense y de heredar el imperio criminal una vez que se detuvo y procesó a Joaquín El Chapo Guzmán, quien desde 2019 purga una pena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, declaró que “el Departamento de Justicia tiene en su custodia a dos supuestos líderes del cártel de Sinaloa, una de las más violentas y poderosas organizaciones del mundo”. Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio de la Administración Biden-Harris para combatir el tráfico de fentanilo y otras drogas letales que han contribuido a una crisis de salud pública sin precedentes en el país.

“El fentanilo es la droga más mortal que nuestro país ha enfrentado, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que todos los capos, miembros y asociados de los cárteles paguen por envenenar nuestras comunidades”, señala Garland.

El “Mayo” y Guzmán López se suman a una creciente lista de líderes del cártel de Sinaloa y otros miembros que están enfrentando a la justicia en Estados Unidos. La DEA ha perseguido en especial a Los Chapitos, la célula que heredó las operaciones del cártel después del arresto de El Chapo en 2016. Entre estos se encuentran Ovidio Guzmán López, extraditado a Estados Unidos en septiembre pasado, y Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como El nini, considerado como uno de los jefes de sicarios de la organización.

Han pasado más de dos décadas desde que su nombre apareció en diversas causas judiciales en tribunales federales, donde se le acusaba de facilitar el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, heredad del imperio criminal tras la captura de El Chapo.

La búsqueda de Zambada se intensificó con la creciente crisis del fentanilo, un opiáceo que ha causado más de 100,000 muertes al año en el país. A principios de este año, se abrió una nueva causa judicial en su contra por la fabricación y distribución de la droga, lo que añade más presión sobre las autoridades.

La captura de “Mayo” Zambada, junto con la de Guzmán López, representa un duro golpe para el cártel de Sinaloa en medio de la creciente ofensiva de la DEA y otros organismos contra los líderes y operativos del narcotráfico. Zambada era conocido por ser un capitán estratégico de la organización, quien prefería la astucia a la violencia desenfrenada, aunque no dudaba en utilizar tácticas intimidatorias cuando era necesario.

A pesar de su historial criminal, la DEA ha subrayado un aspecto particularmente notable de Zambada: “A pesar de que ha dedicado toda su vida adulta a ser un gran traficante de drogas, no ha pasado un solo día en prisión”. Esto lo convierte en una figura casi mítica en el mundo del crimen organizado.

La vida de Zambada ha sido objeto de leyendas. En una anécdota famosa, el periodista Julio Scherer lo entrevistó en un lugar remoto, describiendo su imponente presencia y su habitual reticencia a hablar. “Me da pánico que me encierren”, confesó Zambada, revelando sus miedos más profundos.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: