Hacen un esfuerzo masivo para llamar a los hispanos al voto. Foto: Cortesía / Facebook Latino Loud
Un enorme esfuerzo no partidista programado por varias organizaciones sociales se lleva a cabo para llamar a la comunidad hispana del área metropolitana de Phoenix y todo el estado para emitir su voto anticipado, por correo o el día 5 de noviembre y participar activamente en éstas cruciales elecciones.
La campaña apartidista titulada #VoteLikeAMadre (Vota como una madre) del plan Let’s Get Out The Vote (GOTV) es abanderada por importantes organizaciones como: Si se vota, de Chicanos Por La Causa y su programa Latino Loud; igualmente participan activamente UnidosUS Action Fund, Mi familia Vota, Latino Victory Project, Hispanic Federation, One Arizona y Voto Latino, entre otras.
Entre las acciones se encuentra un mitin masivo a celebrarse el próximo domingo 27 de octubre a partir de las 3 de la tarde en el histórico Parque Grant, ubicado en el 701 al Sur de la Avenida 3, en el corazón de Phoenix, y la transmisión de un programa especial éste jueves 24 por parte de organizaciones como CPLC Action Fund, Mi Familia Vota y UnidosUS, que será transmitido por las redes sociales de Prensa Arizona y las propias organizaciones.
Te puede interesar: Jóvenes aún desconocen propuestas de candidatos, pero tienen la intención de votar
Joe García, director executivo de CPLC Action Fund señala el esfuerzo masivo es con el fin de incentivar a los votantes hispanos y que participen en el proceso electoral, no solamente para elegir gobernantes, sino por la justicia social, el medio ambiente, la salud de la mujer y la educación, entre otros importantes temas.
“Cuando los votantes latinos van a las urnas, buenas cosas suceden para nuestra comunidad”, afirmó Joe García, al considerar que éste tipo de campañas llevan a los votantes poco propensos a cambiar su comportamiento y establecer la cultura del voto en las familias.
“Es también un último esfuerzo para educar a los votantes sobre los tiempos de entrega de su boleta, por lo que el lunes 28 de octubre sería el último día para regresar su boleta por correo y asegurarse que llegue a tiempo y sea contada, recuerde que su voto es su voz y cada voto cuenta en una elección tan cerrada como ésta”, dijo Joe García.
La recomendación pese a que oficialmente el último día para regresar la boleta por correo es el día 29, es para evitar cualquier posible retraso y en caso de tenerla todavía en su poder, es preferible llevarla personalmente a cualquier centro de votación anticipado o urna.
Enrique Davis-Mazlum, Director Estatal de Arizona, UnidosUS Action Fund habla sobre la importancia de movilizar a la comunidad latina para votar:
“En esta elección, el voto de nuestra comunidad latina en Arizona tiene el poder de definir el futuro de nuestro estado y país. Es fundamental que todos participemos y levantemos nuestras voces para defender los derechos y oportunidades que merecemos. El trabajo de movilizar el voto es esencial para asegurar que nuestras familias sean escuchadas y nuestras prioridades sean atendidas. No solo estamos eligiendo a líderes, estamos protegiendo el futuro de nuestras generaciones”.
Davis-Mazlum se pronunció en votar NO a la Proposición 314:
“La Proposición 314 es un grave peligro para nuestras comunidades. Este intento de imponer medidas antiinmigrantes, similares a la fallida ley SB1070, crea miedo y desconfianza. La Proposición 314 legitima la discriminación racial y el perfil racial, afectando a personas simplemente por su apariencia o procedencia. Debemos votar NO a esta propuesta que divide a nuestras comunidades y amenaza con desmantelar la seguridad y el bienestar de nuestras familias”, afirmó.
Esta elección no solamente decide al próximo presidente de los Estados Unidos, sino la composición de la Cámara de Representantes y el Senado (Congreso Federal) y las legislaturas estatales, además de importantes carreras en los condados y los ayuntamientos, pero también temas tan importantes como el derecho a la salud reproductiva, el tema migratorio e incluso el medio ambiente.
Por ello, Katherihne Pichardo, de Latino Victory Project, señala que votar como una madre no aplica solamente para mujeres, sino para todos los votantes ejerciendo la conciencia hacer lo mejor para las generaciones venideras.
“Tenemos que votar pensando en lo mejor en temas importantes como el combate al cambio climático, porque vemos como huracanes, sequías, incendios forestales y olas de calor nos están afectando gravemente y será peor en el futuro si no hacemos algo al respecto”, señaló Pichardo.
La transformación de Arizona
El movimiento GOTV y #VoteLikeAMother, busca empoderar a los votantes latinos y hacerlos participar en el proceso electoral, se espera que al menos 36 millones participen a nivel nacional, con la inclusión de al menos 6 millones de nuevos votantes.
En Arizona el 30.7 por ciento de la población es hispana y según estimaciones de las autoridades electorales, los votantes de entre 18 y 36 años de edad es la de mayor incremento con 1.4 millones de personas y aunado a ello, al menos 74 mil personas de California han cambiado su residencia a éste estado.
De tradicional tendencia republicana, Arizona se ha transformado al igual que su población, en una amalgama de diversidad social, cultural y política y por ello los cambios electorales y la importancia del estado en las elecciones nacionales, además de los sorprendentes resultados en las contiendas 2020 y 2022.
“En Mi Familia Vota, nuestra misión es clara: somos incansables en nuestra búsqueda de empoderar a nuestra comunidad. Con una meta audaz de un millón de visitas a las puertas, un millón de mensajes de texto y medio millón de llamadas telefónicas, estamos dedicados a garantizar que cada votante tenga la información que necesita para tomar decisiones informadas. ¡No nos detendrán! Nuestra presencia en la comunidad es persistente y continuaremos involucrando y educando a los votantes porque creemos que cuando nuestras comunidades están informadas, pueden crear el futuro que merecen. Juntos, haremos que nuestras voces se escuchen y daremos forma al rumbo de Arizona para nosotros y nuestras familias”, finalizó Mónica Sandschafer, directora estatal de Arizona para Mi Familia Vota.