Con los latinos representando el 32% de la población estatal, Arizona será clave en las elecciones legislativas de 2026. CORTESIA: Freepik
Un sondeo bipartidista de UnidosUS, LULAC y Climate Power en Acción revela un profundo descontento entre los votantes latinos de Arizona hacia las políticas económicas y migratorias de la administración Trump. El 71% tiene una visión desfavorable del presidente, mientras el 66% cree que el país va en dirección equivocada, según datos estatales exclusivos.
Los costos de vida, empleo, vivienda y salud encabezan las prioridades para el 80% de los latinos consultados en Arizona. El 59% responsabiliza directamente al presidente Donald Trump por la inflación, y el 57% afirma que su situación económica ha empeorado en meses recientes.
“Las familias latinas están exhaustas de pagar más por alimentos, rentas y medicinas mientras se ignoran soluciones reales”, declaró Enrique Davis-Mazlum, director de UnidosUS Arizona.
A nivel nacional, el 60% considera que Trump y los republicanos no priorizan bajar precios básicos, y el 66% cree que sus aranceles comerciales empeoran la economía.
El plan de la Fundación Heritage, vinculado a funcionarios de Trump, propone recortar $600,000 millones en gasto social en una década, afectando Medicaid y Seguro Social. El 64% de los latinos en Arizona rechaza estas medidas.
Te puede interesar: Golpea alza en huevo y gasolina a la economía de las familias en Estados Unidos
“Es un ataque directo a nuestra estabilidad”, advirtió Davis-Mazlum.
Aunque Trump logró un 42% de apoyo latino en 2024, su aprobación cayó al 28% tras eliminar protecciones migratorias para venezolanos y haitianos, según CNN.
Solo el 15% de los latinos en Arizona apoya deportar a todos los indocumentados, frente al 54% que exige un camino a ciudadanía para quienes llevan años en el país. Sin embargo, el 49% siente que las políticas actuales ponen en riesgo a sus familias. Casos como la deportación errónea de Kilmar Abrego García, un salvadoreño con estatus legal, han erosionado la confianza.
Juan Proaño, de LULAC, criticó la retórica antiinmigrante: “Los latinos quieren soluciones económicas, no chivos expiatorios. El Proyecto 2025, que propone allanar escuelas y eliminar visas humanitarias, solo alimenta el miedo”.
Frente a estas políticas, grupos como HIAS y LULAC han presentado demandas para proteger derechos migratorios. Paralelamente, el “Freeze Latino Movement” impulsa boicots comerciales exigiendo respeto.
Este descontento se traduce en preferencias políticas: el 63% de los latinos aprueba a los demócratas en el Congreso, frente al 60% que rechaza a los republicanos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Con los latinos representando el 32% de la población estatal, Arizona será clave en laselecciones legislativas de 2026.
“Quienes ignoren el bienestar económico y derechos de nuestra comunidad pagarán en las urnas”, sentenció Janet Murguía, presidenta de UnidosUS.
El mensaje es claro: en un estado donde el costo de una casa se duplicó desde 2020 y los salarios no alcanzan, las promesas de mano dura pierden fuerza ante la urgencia de alivio económico. Como resume Davis-Mazlum: “Aquí no se venden eslóganes, sino resultados”.