• Home
  • Featured
  • Vivió toda su vida como un ‘americano’ ejemplar, pero había robado la identidad de una tumba

Vivió toda su vida como un ‘americano’ ejemplar, pero había robado la identidad de una tumba

Comparte este Articulo:

Image

Durante casi cuatro décadas, Enrique Ricardo Díaz vivió como Gene Katzorke: un ciudadano estadounidense ejemplar, veterano de guerra. Foto: Cortesía / Redes Sociales

Entre lápidas desgastadas de un cementerio de Tucson, Enrique Ricardo Díaz-Vázquez encontró en 1986 lo que necesitaba: el nombre de un niño fallecido que habría tenido su edad. 

Durante casi cuatro décadas, Díaz-Vázquez vivió como Gene Katzorke: un ciudadano estadounidense ejemplar, veterano de guerra, padre de familia, ingeniero y empleado en una empresa tecnológica. 

Pero su historia, que parecía sacada de una novela, se vino abajo cuando intentó renovar su pasaporte por cuarta vez. El sistema alertó algo insólito: el verdadero Gene Katzorke había muerto en 1966, con apenas dos años.

Te puede interesar: ¿ICE podría estar ‘siguiendo’ placas de vehículos en Arizona?

Díaz Vázquez, nacido en Guadalajara, México, había llegado a Estados Unidos en los años 80 y al no poder ingresar al Ejército por su estatus migratorio, tomó una decisión extrema, fue a un cementerio en Tucson, Arizona, eligió un nombre de una lápida y lo usó para crear una nueva identidad y con esa vida falsa logró todo lo que el sueño americano promete.

Sirvió en Irak, estudió ingeniería, se casó dos veces, tuvo tres hijos, y desde 2016 trabajaba en ciberseguridad para PayPal. 

Incluso ganó premios como fisicoculturista, su hija, Kazandra, lo describe como “un verdadero americano”, mientras su abogado insiste en que es un “ciudadano ejemplar” que cometió un error hace casi 40 años.

Así comenzó una doble vida que detectives del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) desmantelaron décadas después, revelando uno de los fraudes de identidad más prolongados en la historia del estado.

Todo se desencadenó cuando la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) alertó en junio de 2024 a la Oficina del Inspector General de ADOT: un hombre usaba la identidad de un menor fallecido para obtener beneficios. 

Los detectives rastrearon la licencia de conducir vinculada al nombre falso hasta una dirección en Tucson y allí, mediante tecnología de reconocimiento facial que comparó fotos de MVD y pasaportes, identificaron a Díaz-Vázquez.

El 7 de marzo de 2025, cuando Díaz-Vázquez recogía un nuevo pasaporte, agentes de ADOT y SSA lo arrestaron. 

“Reconoció haber robado la identidad tras vagar por un camposanto. Usó los datos para obtener un Seguro Social y una licencia de Arizona”, detalló el teniente Jason Henderson. 

La confesión estremeció incluso a investigadores experimentados: el fraude llevaba activo casi cuatro décadas.

Cargos Cruzados

Tras su arresto, Díaz-Vázquez enfrenta cargos federales por fraude de pasaporte, declaraciones falsas y posesión ilegal de armas, además de delitos estatales como falsificación y robo de identidad. 

Actualmente espera juicio en un centro federal en Florence y Henderson enfatizó la gravedad: “Usó esta identidad fantasma para acceder a derechos reservados a ciudadanos”.

El caso exhibió el poder de las herramientas de ADOT con una base de datos de MVD que cruzó décadas de fotos de licencias; el reconocimiento facial: confirmó la identidad pese al envejecimiento e igualmente rastreo de direcciones: Vinculó domicilios históricos con actividades recientes.

“Sin estos recursos, jamás habríamos conectado los puntos”, admitió un detective bajo anonimato.

Henderson hizo un llamado público: “Instamos a quien sospeche de fraudes con licencias, títulos vehiculares o registros a usar nuestra Línea Antifraude”. El servicio opera 24 horas (*877.712.2370*, fraud@azdot.gov), y ha procesado más de mil reportes anuales desde 2020.

Telaraña de mentiras

Investigaciones posteriores revelaron que Díaz-Vázquez votó en elecciones federales con identidad falsa, adquirió armas como “ciudadano estadounidense” y obtuvo empleos gubernamentales usando credenciales fraudulentas.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El teniente Henderson reflexionó: “Este caso expone agujeros en sistemas que damos por seguros. ¿Cuántos fantasmas como él siguen entre nosotros?”.

Mientras Díaz-Vázquez enfrenta cadena perpetua potencial, la lápida que inspiró su engaño sigue en el cementerio de Tucson. Su inscripción, casi borrada por el tiempo, guarda un secreto que ni el muerto ni el vivo pudieron sostener eternamente. 

Como sentenció Henderson: “Las identidades robadas siempre regresan a su dueño. Aunque tarde 38 años”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: