• Home
  • Frontera
  • Golpe al Narcotráfico en Sonora: Desmantelan laboratorio de drogas en Puerto Peñasco

Golpe al Narcotráfico en Sonora: Desmantelan laboratorio de drogas en Puerto Peñasco

Comparte este Articulo:

Image


En Sonora Nueve detenidos y equipo incautado revelan la operación de cárteles en la ruta hacia EE.UU.


Puerto Peñasco, Sonora — En un operativo nocturno, el Ejército Mexicano desmanteló un laboratorio clandestino de drogas sintéticas en el kilómetro 52 de la carretera Sonoyta-Puerto Peñasco, en Sonora deteniendo a nueve presuntos narcotraficantes y asegurando armas, químicos y un vehículo robado en Estados Unidos. El hallazgo, ocurrido el 15 de marzo, expone la creciente actividad de cárteles en Sonora, estado clave para el tráfico de fentanilo y metanfetamina hacia la frontera norte.

Durante un patrullaje rutinario, soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detectaron una bodega sospechosa. Al aproximarse, varios hombres huyeron, pero nueve fueron capturados: cuatro originarios de Sinaloa y cinco de Durango, estados con fuerte presencia del Cártel de Sinaloa y células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el lugar, se incautó un fusil calibre 5.56, equipos de síntesis química y una camioneta GMC Sierra 2023 robada en Arizona, según reportes de la Fiscalía General de la República (FGR).

Te puede interesar: Sellan la frontera Arizona-Sonora contra el narco: refuerzan acciones

El laboratorio en Puerto Peñasco, Sonora —a 100 km de la frontera con Arizona— refleja la lucha por controlar rutas de narcotráfico. Según la DEA, el 40% del fentanilo que entra a EE.UU. pasa por Sonora, donde operan el Cártel de Sinaloa, el CJNG y grupos locales como Los Salazar. Solo en 2023, autoridades destruyeron 12 laboratorios similares en la entidad, incautando 2.3 toneladas de metanfetamina, de acuerdo con datos de la Sedena.

La violencia vinculada a estos grupos mantiene en alerta a la región: Sonora registró 1,450 homicidios dolosos en 2023, un aumento del 18% respecto a 2022, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El vehículo robado en EE.UU. subraya la conexión internacional del crimen organizado. En 2024, la Patrulla Fronteriza de Arizona ha interceptado 1,200 kg de fentanilo provenientes de Sonora, suficiente para matar a 480 millones de personas, según cálculos federales.

“Estos laboratorios no solo alimentan la adicción, sino que financian la violencia”, declaró un agente de la DEA bajo anonimato.

Te puede interesar: La ley no es negociable: Kris Mayes sobre las denuncias contra Donald Trump

Mientras los detenidos fueron puestos a disposición del MP federal, expertos cuestionan la capacidad de las autoridades para frenar la expansión de drogas sintéticas.

“Por cada laboratorio destruido, surgen tres más. Se necesita inteligencia financiera para cortar sus recursos”, advirtió Javier Oliva, analista de seguridad de la UNAM.

El operativo en Puerto Peñasco, Sonora, es un triunfo simbólico, pero en un estado donde el narcotráfico emplea a 15,000 personas en actividades ilícitas —según Insights Crime—, la batalla está lejos de terminar.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: