¿Hacia dónde vamos?

Comparte este Articulo:

Image

Félix A. Garcia

felix@primeracg.com

En el horizonte político de Estados Unidos y México se vislumbra un momento histórico que promete tener un impacto significativo en la relación bilateral entre ambos países. En el año 2024, tanto Estados Unidos como México estarán eligiendo a sus futuros presidentes, y los acontecimientos políticos en ambos lados de la frontera han generado gran expectativa y atención a nivel nacional e internacional.

En Estados Unidos, la atención se centra en la avanzada edad del actual presidente y en el rol que desempeñará el expresidente Donald Trump dentro del Partido Republicano.

El presidente Joe Biden, a sus ochenta años, se encuentra liderando el país en un momento crucial, enfrentando desafíos que van desde la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 hasta la lucha contra el cambio climático y la desigualdad social; el hecho de que Biden sea uno de los presidentes más longevos en la historia de Estados Unidos añade una capa adicional de incertidumbre sobre su capacidad para llevar a cabo su agenda política hasta el final de su mandato.

Por otro lado, el regreso del expresidente Donald Trump a la escena política estadounidense ha generado un importante debate en el Partido Republicano. A pesar de haber enfrentado múltiples juicios políticos y dejar el cargo con una polarización intensa, Trump aún cuenta con un fuerte respaldo dentro de su partido y ha empezado su campaña a nivel nacional. El impacto de su posible nominación y el grado de influencia que podría ejercer sobre el futuro del Partido Republicano plantean interrogantes sobre el rumbo político de Estados Unidos y su relación con México.

En México, las campañas del presidente Andrés Manuel López Obrador ya han comenzado a calentar motores de cara a las elecciones presidenciales del 2024. Desde su llegada al poder en 2018, el presidente mexicano ha impulsado una agenda de cambio y transformación en diversos ámbitos, prometiendo acabar con la corrupción, reducir la violencia y fomentar la justicia social. Sin embargo, su gobierno no ha estado exento de críticas y controversias, y su popularidad ha experimentado altibajos en medio de desafíos persistentes.

Las elecciones presidenciales en México serán un momento crucial para evaluar el desempeño y el impacto de López Obrador y su movimiento político. La capacidad del presidente mexicano para cumplir con las expectativas generadas, así como para enfrentar los retos económicos, sociales y de seguridad del país, serán puestos a prueba en las urnas.

Asimismo, la postura de México frente a Estados Unidos y la forma en que ambos países interactúen en temas clave como la migración, el comercio y la cooperación bilateral también serán determinantes en el futuro de la relación entre estas dos naciones vecinas.

Definitivamente, el año 2024 representa un momento histórico para Estados Unidos y México.

En el caso de Estados Unidos, la elección del futuro presidente y el papel de figuras como Biden y Trump marcarán el rumbo político de la nación. En México, las elecciones presidenciales pondrán a prueba el proyecto político liderado por López Obrador.

Félix A García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: