• Home
  • General
  • Intensifican ofensiva antimigrante: visita de Kristi Noem y Tom Homan generan caos en Arizona

Intensifican ofensiva antimigrante: visita de Kristi Noem y Tom Homan generan caos en Arizona

Comparte este Articulo:

Image


La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem con agentes de ICE armados con rifles de asalto y acompañada de influencers de ultra derecha. CORTESIA: Homeland Security

La administración Trump intensificó su ofensiva migratoria con al anunciar redadas masivas en Arizona y además un inédito acuerdo entre el Departamento de Recaudación Interno (IRS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para compartir datos fiscales de inmigrantes, mientras líderes republicanos defienden el uso de una ley de 1798 para deportaciones exprés.

Evidenciando el rentable negocio de la inmigración, dos de los más altos funcionarios de la administración Trump, estuvieron en Phoenix para como oradores de la Border Security Expo que se realizó en el Centro de Convenciones de Phoenix, pero aprovecharon para generar impacto mediático.

Durante su presentación ante los republicanos de la legislatura estatal, el zar de la frontera, Tom Homan presentó un discurso triunfalista afirmando que la inmigración ilegal bajó en un 94%; los diputados demócratas abandonaron la sala portando carteles con los nombres de inmigrantes como Mahmoud Khalil y Kilmar Abrego García, entre otros.

Homan descartó disculparse por los “errores administrativos” en su proceso de deportaciones y despidió a los diputados demócratas con un irónico y burlesco comentario: “Me han hecho el día”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lideró la mañana del martes un operativo en Phoenix donde agentes de ICE, armados con rifles de asalto, arrestaron a migrantes, incluido Juan Carlos Cota, señalado como pandillero; el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, confirmó sólo 3 detenciones de sus connacionales.

Mientras en redes, Noem celebró las detenciones: “Sacamos basura de las calles”, se confirmó un acuerdo para que el IRS comparta direcciones y datos de dependientes de 1 millón de inmigrantes con órdenes de deportación, facilitando su localización.

“Es una cacería humana con herramientas digitales”, denunció uno de los grupos que demanda bloquear el pacto por violar leyes de confidencialidad fiscal. Un juez federal decidirá el 16 de abril si suspende el intercambio de información.

El negocio de la inmigración

En la Border Security Expo de Phoenix, el director interino de ICE, Todd Lyons, comparó las deportaciones con la logística de Amazon: “Queremos un sistema tipo Prime, pero trasladando humanos”. 

Su meta es usar inteligencia artificial para “liberar camas y llenar aviones más rápido”. Lyons también alabó el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos —última vez empleada para internar japoneses en la Segunda Guerra Mundial—, ahora aplicada a venezolanos y otros grupos.

Tom Homan, exjefe de ICE y arquitecto de la política “tolerancia cero”, instó a contratistas privados a asumir tareas no policiales: “Déjennos las armas a nosotros; el resto, externalicen”. 

Te puede interesar: Gobierno de Donald Trump multará con $998 por día a inmigrantes que no se ‘autodeporten’

Entre los patrocinadores de la feria estuvo Geo Group, gigante de prisiones cuyas acciones subieron 200% tras la elección de Trump, fue notoria además la presencia de corporaciones armamentistas alineadas o relacionadas con la administración federal.

Noem, por su parte, defendió en la feria el uso de “biometría en el interior del país” y calificó la frontera como “zona de guerra”, eco de consignas supremacistas. Su discurso contrastó con datos oficiales: arrestos migratorios están en mínimos históricos, aunque activistas atribuyen esto a deportaciones sin debido proceso.

El memorándum firmado por Noem y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, permite a ICE acceder a direcciones, dependientes y hasta registros de ITIN (número fiscal para indocumentados). Unos 5.8 millones de migrantes usan ITINs, aportando $89 mil millones en impuestos anuales. “Es una traición: usan sus contribuciones para deportarlos”, dijo una activista de Puente Human Rights Movement.

Las manifestaciones

Mientras Homan hablaba en la legislatura estatal —ante el exsheriff Joe Arpaio, indultado por Trump—, manifestantes afuera del Capitolio coreaban: “Ningún humano es ilegal”. 

El líder demócrata en la Casa de Representantes de Arizona, Oscar De los Santos explicó que se retiraron de la presentación de Tom Homan en protesta por tantos inmigrantes con estatus legal que han sido prácticamente “desaparecidos” por la Administración Trump.

“Nuestra protesta es porque están trabajando de forma horrible, pero además ilegal, han deportado y ‘desaparecido’ a muchas personas sin el debido proceso”, señaló.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

Por su parte senador Rubén Gallego cuestionó a Noem por portar rifles en redadas: “¿Por qué apuntan a migrantes que pagan impuestos?”. 

Mientras, la administración insiste en que el acuerdo es “legal y necesario”. Jueces como Dabney Friedrich —nominado por Trump— ya han negado medidas cautelares, argumentando que no hay “daño inminente” probado.

Con deportaciones masivas en marcha y una frontera convertida en laboratorio de tecnologías de vigilancia, Arizona se consolida como epicentro de una estrategia que, para sus críticos, sacrifica derechos en nombre de la seguridad.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: