Los eventos de las ferias de ciudadanía, que incluyen sesiones informativas y asistencia personalizada, se llevarán a cabo en mayo y junio, con inscripción previa obligatoria. CORTESIA: USCIS
Phoenix se convierte en el centro de un esfuerzo clave para fortalecer la participación cívica de la comunidad latina. Mi Familia en Acción, organización nacional de compromiso social, anunció nuevas fechas para su Feria de Ciudadanía, dirigida a residentes permanentes legales que buscan iniciar el camino hacia la naturalización.
Los eventos, que incluyen sesiones informativas y asistencia personalizada, se llevarán a cabo en mayo y junio, con inscripción previa obligatoria.
La iniciativa surge en un contexto donde la ciudadanía se vislumbra como herramienta crucial para ampliar la representación política latina.
Según datos citados por la organización, si todos los residentes elegibles se naturalizaran, el electorado latino en Estados Unidos aumentaría aproximadamente un 16%. “La naturalización no solo transforma vidas individuales, sino que fortalece nuestra voz colectiva”, señaló un portavoz de Mi Familia en Acción, enfatizando el impacto en la incidencia política y las tasas de participación electoral.
Te puede interesar: Senador Rubén Gallego presenta plan migratorio: incluye ciudadanía para ‘dreamers’
Las sesiones informativas, programadas para el 21 de mayo y el 3 de junio, prepararán a los participantes para la feria del 14 de junio, donde recibirán ayuda para completar sus solicitudes. El proceso, gratuito y confidencial, requiere reservación previa vía telefónica o correo electrónico.
“Cada aplicación es un paso hacia comunidades más empoderadas”, agregó el portavoz.
El evento adquiere relevancia bajo la administración del presidente Donald Trump, marcada por políticas migratorias estrictas y debates sobre la integración de migrantes. Aunque no se mencionan cambios legales específicos, expertos señalan que la naturalización se ha vuelto un escudo contra la incertidumbre jurídica, especialmente para familias mixtas.
Mi Familia en Acción, con presencia en ocho estados, como Arizona, California y Texas, ha facilitado la naturalización de miles mediante talleres similares. Su enfoque combina asistencia legal con educación cívica, abordando barreras como el costo de las aplicaciones y el dominio del inglés.
“No se trata solo de papeles; es sobre construir futuro”, destacó un voluntario de la organización.
La feria llega previa a un año electoral crítico, donde el voto latino podría definir contiendas ajustadas. Phoenix, con una población latina que supera el 40%, es epicentro de estos esfuerzos.
Para muchos, obtener la ciudadanía significa, además de derechos, la posibilidad de reunificar familias o acceder a mejores empleos.
Mientras grupos conservadores cuestionan el ritmo de las naturalizaciones, organizaciones como Mi Familia en Acción insisten en su papel como motor de integración.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
“Cada nuevo ciudadano enriquece nuestra democracia”, concluyó el portavoz.
Para quienes deseen participar, la información detallada estará disponible tras registrarse, recordando que el espacio es limitado y la oportunidad, histórica.