• Home
  • General
  • Truth Across Borders: Jorge Ramos y Marty Baron, dos periodistas que desafiaron la censura

Truth Across Borders: Jorge Ramos y Marty Baron, dos periodistas que desafiaron la censura

Comparte este Articulo:

Image

Jorge Ramos y Marty Baron tuvieron una charla en la ASU, donde hablaron de las adversidades a las que se han enfrentado a lo largo de sus carreras periodísticas. Foto: Cortesía / Emma Fitzgerald, ASU News

El pasado lunes 14 de abril, el Museo de Arte de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), albergó el evento Truth Across Borders, donde los reconocidos periodistas Jorge Ramos y Marty Baron hablaron sobre los desafíos a los que se han enfrentado a lo largo de sus carreras. 

Ramos, conductor y periodista con una amplia trayectoria en Univisión habló ante el público, compuesto por estudiantes de periodismo y personas interesadas en sus experiencias, sobre cómo llegó a Estados Unidos después de que en México enfrentara censura y persecución por hablar sobre el ‘dedazo’ que realizaban los presidentes en ese entonces para definir a sus sucesores. 

“Me pidieron que reescribiera mi historia. Lo hice. Aun así, no les gustó. Y hay un límite para ser periodista. En ese momento me di cuenta de que no podía quedarme en México y simplemente no quería ser censurado, un periodista censurado”, recordó.

Te puede interesar: El Salvador no regresará a Kilmar Ábrego García: Nayib Bukele en reunión con Donald Trump

Así tomó sus pocas pertenencias que tenía como un joven reportero a principio de los años 80 y se mudó a Estados Unidos. 

Marty Baron: investigar cuando las cosas se hacen mal

Por su parte, Marty Baron, quien trabajó por muchos años como editor del Boston Globe y es ganador de un Premio Pulitzer,, también se enfrentó a situaciones similares, al ser uno de los integrantes del equipo que publicó un reportaje para denunciar cómo la iglesia católica unicamente reubicaba a los curas acusados de abuso sexual, sin tener consecuencias legales.

El periodista, quien aprendió a dominar el idioma español, aseguró que, como periodistas, se tiene la obligación de investigar cuando las cosas se están haciendo mal, denunciarlas y vigilar a las instituciones.

“La razón por la que realmente tenemos la Primera Enmienda, de lo que hablaban las familias en ese momento, es que sentían la necesidad de contar con una institución externa al gobierno que examinara, supervisara y tuviera poder para vigilar”, dijo. 

Image Not Found
Marty Baron, periodista que lideró el equipo que denuncio casos de pederastia en el Boston Globre. Foto: Cortesía / Emma Fitzgerald, ASU News

Marty Baron dijo que eso, precisamente es lo que hizo con la investigación que lideró en el Boston Globe, donde se involucraba también a la policía local.

“Eso es lo que hice con respecto a la Iglesia Católica en Boston: hubo evidencia creíble de graves irregularidades por parte de la policía local y  la institución más poderosa de Nueva Inglaterra, la Iglesia Católica”, manifestó.

La charla con Jorge Ramos y Marty Baron estuvo moderada por el también periodista Javier Marín, quien estuvo a cargo de realizar las preguntas sobre sus desafíos en el periodismo. 

“La prensa hispana tiene un papel importante”: Jorge Ramos

En entrevista con Prensa Arizona, el periodista Jorge Ramos resaltó la importancia de los medios de comunicación hispanos, principalmente en los tiempos difíciles que enfrenta la comunidad latina e inmigrante.

Aseguró que, aunque las autoridades quieran suprimir el idioma español de las instituciones, debe prevalecer con el fin de informar y llegar a las audiencias que no hablan el inglés. 

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

Image Not Found
La charla se realizó en el campus de la ASU en Tempe, Arizona. Foto: Cortesía / Emma Fitzgerald, ASU News

De igual manera, ante la incertidumbre que se vive en el actual gobierno, especialmente para la comunidad inmigrante, Jorge Ramos reiteró que los medios de comunicación hispanos deben informar de todo lo que sucede, como la separación de familias, las agresiones racistas y la violación a derechos humanos.

“El papel de los medios de comunicación es decir la verdad por difícil que sea. Informar que se están separando familias, informar que están haciendo redadas, operativos, informar los casos de agresión racial”, concluyó.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: