Con esta iniciativa, Katie Hobbs busca crear una fuente de financiamiento permanente para el pago de salarios a maestros. Foto: Cortesía / Gobernadora Katie Hobbs
La gobernadora Katie Hobbs anunció recientemente su plan para extender la vigencia de la Proposición 123, un proyecto que promete transformar la financiación de la educación pública en Arizona sin aumentar los impuestos.
Con esta iniciativa, Katie Hobbs busca crear una fuente de financiamiento permanente para el pago de salarios a maestros, además de proporcionar fondos flexibles que beneficiarán a las escuelas públicas durante los próximos 10 años.
El plan, que se prevé genere un incremento de 216 millones de dólares en el año fiscal 2026 destinados a mejorar la remuneración de los docentes, se basa en la consolidación de un sistema de distribución del Fondo de Tierras del Estado. Según el esquema presentado, se establecerá de manera permanente una tasa de distribución del 5.5%, manteniendo los requisitos básicos del 2.5% que ya se destinan al Classroom Site Fund (CSF) y a la Ayuda Estatal Básica. De este modo, se canalizarán los ingresos provenientes de la distribución del 3% al CSF, con el objetivo de financiar aumentos salariales para los maestros.
Te puede interesar: Madre denuncia injusticia en caso de su hijo con discapacidad mental
Además de asegurar el pago de salarios, el plan prevé que las escuelas públicas reciban aproximadamente 101 millones de dólares en fondos flexibles para el año fiscal 2026. Estos fondos adicionales se incorporarán al financiamiento de base, lo que permitirá que las instituciones educativas cuenten con mayores recursos para mejorar la infraestructura y otros servicios educativos. Conforme crezca el fondo de tierras estatales, se espera que estos montos aumenten progresivamente, generando mayores beneficios para el sistema educativo de Arizona.
La gobernadora Hobbs enfatizó la urgencia de abordar la inminente expiración de la Proposición 123, advirtiendo que no actuar este año significaría desaprovechar una oportunidad histórica para mejorar la calidad de la educación en el estado.
“Si fallamos en actuar, estaremos desperdiciando la oportunidad de financiar aumentos en los salarios de los maestros y de brindar a los niños de Arizona la oportunidad que merecen, sin aumentar los impuestos a ningún arizonense”, declaró Hobbs.
¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!
La gobernadora instó a los miembros de la Legislatura a trabajar de forma bipartidista para poner en la boleta electoral, en noviembre de 2025, un plan de extensión de la Prop 123 que ya ha enfrentado retrasos en plazos anteriores.
El proyecto también contempla la reforma de los mecanismos o “triggers” de la Proposición 123 que han permitido que la Legislatura evite financiar los aumentos por inflación mediante la exigencia de una mayoría de dos tercios.
Con estas reformas, se busca garantizar que los fondos destinados a la educación y, en particular, a la mejora de los salarios de los maestros, se mantengan estables y predecibles a lo largo del tiempo, evitando así el riesgo de un “abismo fiscal” que podría poner en peligro la estabilidad económica de las escuelas públicas.
Con una inversión proyectada total de 317 millones de dólares en el año fiscal 2026 —216 millones para el pago de salarios y 101 millones en fondos flexibles— este plan no solo refuerza la apuesta por la educación, sino que también posiciona a Arizona como un modelo de gestión eficiente de recursos sin recurrir a aumentos impositivos.