Eusebio “Chivo” Cortez, Marco Antonio Solís y Joel Solís con “Morenita” sacaron a relucir sus coreografías.
Los Bukis no bajan el ritmo y continúan en septiembre su exitosa residencia
Los Bukis, la legendaria banda mexicana, se alista para la última etapa de su residencia en el Dolby Live del Park MGM en Las Vegas, Nevada, que tendrá lugar del 13 al 21 de septiembre.
Las noches que han ofrecido este año no solo estuvieron llenas de nostalgia, sino que también demostraron por qué son el primer conjunto grupero mexicano en pasar de formar parte de bailes multigrupales a encabezar una residencia en Las Vegas.
Durante el espectáculo de dos horas, más de 5,000 espectadores de Bukimanía se reunieron para vivir una experiencia única en Las Vegas y aunque la ciudad es conocida por su entretenimiento desenfrenado, esta residencia ofrece una celebración familiar multigeneracional, pues fanáticos de entre 30 y 60 años disfrutaron de los éxitos clásicos de la banda, en un espectáculo que destacó su vigencia y el potencial de futuras residencias completamente en español.
El espectáculo fue entretenido de principio a fin, pues desde la primera canción, el telón de fondo del escenario mostraba videos y fotos de la infancia de los miembros de la banda, ahora en sus 60 años; esta mezcla de recuerdos personales tocó una fibra nostálgica en los asistentes, quienes alguna vez vieron a Los Bukis en bailes grupales y ahora son testigos de un momento histórico como el primer grupo de habla hispana en tener una residencia en Las Vegas.
Durante el show, las pantallas gigantes mostraron a los fanáticos en la audiencia, incluyendo parejas mayores, hijas que trajeron a sus madres y seres queridos disfrutando de canciones como “Y ahora te vas”, “Chiquilla bonita” y “Mi mayor necesidad”.
Otros clásicos interpretados fueron “Morenita”, “Te amo mamá” y la emblemática “Tu cárcel”; los millennials y la generación X mayores no dudaron en transmitir en vivo el evento para compartir con sus amigos y familiares el momento histórico que estaban viviendo.
A pesar de un descanso de 25 años (de 1996 a 2021), la base de fans de Los Bukis sigue siendo leal y mientras que mucho s grupos veteranos enfrentan dificultades para vender entradas, ellos continúan agotando sus shows.
Desde hacer historia en 2022 como la gira de estadios de música latina con mayor asistencia en la historia de los Estados unidos hasta asumir ahora una residencia en Las Vegas, la demanda por su música es innegable.
Los Bukis han demostrado que existe un público que valora a los grupos románticos icónicos que utilizan su carisma escénico y sus instrumentos para cautivar a sus fans, sin necesidad de elaborados efectos especiales.
El bajista Eusebio Cortez, conocido como “El Chivo”, destacó con sus característicos movimientos robóticos, agregando un toque único a la actuación; el tecladista José “Pepe” Guadarrama también brilló, demostrando sus habilidades con el saxofón durante “Quiéreme” y Joél Solís con sus solos y requinteos tanto en guitarra eléctrica como acústica.
Sin embargo, el líder del grupo, Marco Antonio Solís, llevó el arte del grupo al siguiente nivel al tocar varios instrumentos y cambiar de la guitarra a las percusiones sin esfuerzo durante la lista de 22 canciones.
Para los entusiastas de la música y fieles seguidores, el hecho de que Los Bukis hayan tenido la primera residencia en español “da más valor a las bandas latinas” y destaca a otros grupos latinos que buscan llevar sus culturas más allá.
Los Bukis han demostrado que la música en español es más que una moda pasajera: es una atracción de Las Vegas y un pilar digno en el mundo del entretenimiento. En lugar de que Las Vegas sea el destino, una residencia como la de Los Bukis se convierte en la atracción principal.
Han demostrado que la música en español no es solo un “boom” o una tendencia: es una atracción de Las Vegas y un pilar digno en ciernes, y aunque el futuro sigue siendo incierto, esperamos que quienes vengan después continúen mostrando su orgullo latino, tal como Los Bukis lo hacen alarde de sus raíces mexicanas en el escenario.