Llevarán robótica a México

Comparte este Articulo:

El Consulado General de México en Phoenix y varias organizaciones sociales presentaron un programa que busca brindar oportunidades educativas para la población joven en el estado de Sonora en un principio, en proyectos enfocados en necesidades en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Los talleres completamente gratuitos de robótica y STEM se llevarán a cabo los días 27 y 29 de enero en la Escuela Secundaria Técnica #3 de Nogales, Sonora y se espera que participen al menos 25 alumnos, pero además se capacitará a maestros y estudiantes universitarios como tutores, para que a su vez enseñen a más niños; esperan llevar al menos 25 equipos de robótica e igual número de computadoras portátiles que serán donados para hacer crecer el programa.

Estuvieron presentes el cónsul adscrito de México en Phoenix, Fernando Manuel Esparza, e Isabel Valadez quien sirvió de enlace para esta actividad, y la directora de educación de Nogales, Sonora, Jeannette Zamora, vía web cam.

Alberto Esparza de la fundación I Rise quien funge como coordinador del programa al que se sumó Gabriela Gavaldón de Eco Robotic y Theo Payne, de Aspiring Children.

“La idea es llevar el programa STEM a los niveles básico, medio y medio superior en México, estamos contentos ya que este 27 y 28 de enero vamos a dar un poco mas de detalles par dar inicio en la ciudad de Nogales, Sonora y por ello nos acompaña Jeannette Zamora, y también agradezco a las organizaciones que se han unido, y también estamos emocionados por que el estado de Baja California dijo sí a este proyecto”, manifestó.

El coordinador y fundador de Advice Project, Alberto Esparza indicó que inició esta fundación ocho meses atrás, luego de 40 años en Sí Se Puede Foundation, y este 2023, se han unido con varias organizaciones sin fines de lucro tanto en México como en Estados Unidos para compartir sus programas y llevarlos al país vecino.

“El próximo 26 y 27 de enero vamos a tener varios STEM Workshops para los jóvenes y los niños, también nos vamos a reunir con los estudiantes de la universidad porque es muy importante que tengan los mentores para que puedan apoyar, primero que nada cuando vamos a México es para iniciar un comité de negocio, en las escuelas, los programas de STEM, ya hemos hablado con First Lego League, que van a ser parte y otros programas de robótica submarina, además de otros negocios, porque nosotros no lo podemos hacer solos”, comentó.

Esparza abundó que dentro de sus planes es la creación de una gran cantidad de equipos de trabajo entre los estudiantes de Nogales y Hermosillo, para organizar una competencia entre los mejores proyectos desarrollados en robótica para que los niños vean va a pasar cuando en una fase internacional.

“Esta es la primera vez que organizaciones sin fines de lucro se han juntado de esta manera y estamos invitando a todas las personas que tienen conocimiento en inteligencia artificial para que hagan un gran éxito y que lo repliquemos a otros estados de México también”, indicó.

Por su parte Gabriela Gavaldón señaló la importancia de que países latinos empiecen a competir en el área STEM, donde Estados Unidos y países como Japón, China y Corea llevan mucha ventaja.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: