• Home
  • Featured
  • Mujeres hispanas y latinas ganan confianza en inversión: JP Morgan

Mujeres hispanas y latinas ganan confianza en inversión: JP Morgan

Comparte este Articulo:

Image

Las mujeres de color, hispanas y latinas han ganado confianza en sus conocimientos de inversión en los últimos años y están invirtiendo para generar riqueza generacional, según una nueva investigación de J.P. Morgan Wealth Management. J.P. Morgan encuestó a 1.000 inversores para descubrir tendencias de inversión dentro de las comunidades negras, hispanas y latinas.

“Todos deberían construir su riqueza y J.P. Morgan está profundamente comprometido a servir mejor a todos los inversores en cada etapa. Comprender las diferentes necesidades, actitudes y prioridades de cada grupo es una parte clave de este trabajo. Creemos que lo más importante es delinear sus objetivos y elaborar un plan para alcanzarlos”, dijo Kristin Lemkau, directora ejecutiva de J.P. Morgan Wealth Management.

Aquí hay cuatro conclusiones clave del Estudio de inversores diversos de 2023 de J.P. Morgan Wealth Management:

Las mujeres negras, hispanas y latinas encuestadas han ganado confianza en sus conocimientos de inversión en los últimos años.
El 68% de estas inversionistas negras y el 52% de las inversionistas hispanas y latinas dicen que tienen más conocimientos sobre inversiones y planificación de la jubilación en comparación con hace cinco años.

La mayoría de las mujeres negras, hispanas y latinas encuestadas comenzaron a invertir para generar riqueza generacional y apoyar a sus familiares y amigos.
Estas inversionistas negras, hispanas y latinas dicen que una de las motivaciones por las que comenzaron a invertir fue:

generar riqueza para transmitirla a las generaciones futuras (68% para ambos)
para apoyar a mi familia y amigos (66% y 70%)

A pesar de la volatilidad actual, las mujeres de todas las razas se mantienen consistentes en la inversión. Los hombres son inversores más activos y arriesgados.
El 83% de las mujeres inversoras encuestadas están invirtiendo la misma cantidad o más en sus cuentas de corretaje que en 2022, frente al 74% de los hombres.
Los inversores masculinos encuestados son más propensos a describir su estrategia de inversión como “asumidora de riesgos” (29 % frente al 15 % de las mujeres inversores) y “activa” (35 % frente al 25 % de las mujeres inversores).
Los inversores masculinos encuestados tienen el doble de probabilidades de comprobar el estado de su cuenta de corretaje una vez a la semana o más (34 % en comparación con el 17 % de las inversores femeninas)

En general, los inversores encuestados no permiten que la ansiedad económica influya en su estrategia a largo plazo.
El 88% de los inversores está preocupado por la inflación
El 79% de los inversores está preocupado por una recesión, pero el 63% de los inversores dice que hablar de recesión no afecta a sus decisiones financieras.
El 74% de los inversores no consideraría vender después de una caída del 20% en su cartera de inversiones.
El 83% de los inversores está aportando más o la misma cantidad a sus cuentas de jubilación y el 77% a sus cuentas de corretaje respecto a 2022

En Phoenix, la encuesta mostró:

Los inversionistas de color, hispanos y latinos en Phoenix confían en su situación financiera y alientan a su comunidad a invertir

· El 72% confía en sus conocimientos de finanzas, específicamente en lo que respecta a inversiones y planificación de la jubilación.

· El 71% dice que tiene más confianza en sus conocimientos de finanzas en comparación con hace cinco años.

· El 72 % tiene un plan sobre cómo trabajarán para alcanzar sus objetivos financieros.

· Más de la mitad (56%) anima a amigos y personas de su comunidad a comenzar a invertir o aprender más sobre inversiones.

· El 60% dice que no consideraría vender después de una caída del 20% en su cartera de inversiones.

· Más de la mitad (55%) de los inversionistas negros, hispanos y latinos en Phoenix dicen que su situación financiera es excelente o buena

· Más de la mitad (56%) anima a amigos y personas de su comunidad a comenzar a invertir o aprender más sobre inversiones.

Pero también enfrentan desafíos:

· 87% está preocupado por la inflación

· El 72% está preocupado por el aumento de los costos de la vivienda en el área metropolitana de Phoenix.

· El 72% está preocupado por el aumento de los costos médicos en el área metropolitana de Phoenix.

· El precio general de los bienes dificulta que el 62% de los encuestados invierta más

Están invirtiendo con un propósito y con metas futuras en mente:

· El 75% considera importante que las inversiones tengan un impacto ambiental positivo

· La mayoría de los encuestados dijo que una motivación principal para comenzar a invertir era asegurarse de sentirse cómodo durante la jubilación (76%) y tener más seguridad financiera (74%)

Prioridad para construir riqueza generacional

· El 70% de los inversionistas negros, hispanos y latinos en Phoenix dicen que una motivación por la que comenzaron a invertir fue generar riqueza generacional.

“Nuestro negocio y nuestra economía son más fuertes cuando son más inclusivos”, afirmó Thelma Ferguson, directora global de Diversidad, Equidad e Inclusión y vicepresidenta de Banca Comercial de JPMorgan Chase. “Comprender las tendencias y hábitos de aquellas comunidades que durante tanto tiempo han sido excluidas es un paso importante para avanzar hacia el cierre de las brechas de oportunidades y riqueza”.

J.P. Morgan Wealth Management está comprometido a ampliar los recursos y el acceso a la inversión en las comunidades negras, hispanas y latinas. Su serie de eventos locales “Construyendo un nuevo legado” tiene como objetivo

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: