La muerte del Papa Francisco provocó todo tipo de reacciones, entre mensajes de despedida, pero también anécdotas amorosas. Foto: Cortesía / Facebook Vatican News
El Papa Francisco, murió a los 88 años. Las complicaciones de salud que padecía desde hace unas semanas provocaron que su corazón dejara de latir.
La noticia provocó reacciones por parte de fieles y seguidores de la Iglesia Católica en Arizona. Desde líderes religiosos hasta creyentes recordaron la vida y obra del primer papa latinoamericano en encaminar a los fieles católicos, así como las enseñanzas que dejó en el mundo.
El Obispo John Dolan, de la Diócesis de Phoenix, recordó que Jorge Mario Bergoglio, nombre de pila del papa argentino, fue un hombre de acompañamiento a grupos marginados como las personas pobres, los refugiados, los desplazados y también los migrantes, de quienes defendió su dignidad y derechos.
“Me conmovió especialmente su profunda preocupación por los oprimidos, los más pobres entre los pobres y quienes padecen problemas de salud mental. Su testimonio del amor y la misericordia de Cristo trajo esperanza a tantos que se sentían olvidados. En un momento en que la Iglesia corría el riesgo de replegarse sobre sí misma, el papa Francisco fue la esperanza justa, llamándonos a recuperar nuestro espíritu de diálogo ecuménico e interreligioso”, expresó el obispo de Phoenix.
Te puede interesar: Papa Francisco: Sus principales reformas en la Iglesia Católica y su legado en el mundo
De igual manera, mencionó el don del Papa Francisco para escuchar a los demás, no solo a los miembros de la Iglesia Católica, sino a todas las personas.
“Fue un hombre que escuchó —realmente escuchó— no solo a los fieles de la Iglesia, sino a personas de todas las confesiones y buena voluntad. Nos recordó que incluso quienes no tienen fe en Dios pueden ofrecer sus amables pensamientos, y los recibió con humildad”, agregó.
Por su parte, la gobernadora Katie Hobbs envió un mensaje de solidaridad para los creyentes de la fe católica, por la muerte del Papa Francisco, a quien reconoció por dar voz a quienes no la tienen.
“Me uno a los católicos de Arizona y del mundo entero en el duelo por la muerte del Papa Francisco. Él dirigió la Iglesia con humildad y dignidad, y fue la voz de quienes, con demasiada frecuencia, no la tienen. Todos podemos aprender de su mensaje de compasión y empatía por los más necesitados”, manifestó.
En el mismo tono se expresó la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, quien envió condolencias a la comunidad católica de Arizona, por la muerte de su líder mundial, quien hizo sentir bienvenidas a todas las personas.
“Ofrezco mis más sinceras condolencias a la comunidad católica de Arizona por el fallecimiento del Papa Francisco. Fue un defensor de los derechos humanos durante toda su vida y un líder que hizo sentir a muchos bienvenidos y valorados. Su impacto se sentirá por generaciones”, expuso en redes sociales.
En un mensaje en español, el senador Rubén Gallego también pronunció unas palabras por la partida del Papa Francisco, a quien reconoció por ser el primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica.
“Hoy me uno a los católicos del mundo, lamentando la muerte del Papa Francisco. Recuerdo lo impactante que fue para mi familia ver al primer latinoamericano liderar la Iglesia Católica. Su dedicación a los pobres y a los marginados dejará una huella en la historia”, dijo.
Arizonenses recuerdan su encuentro con el Papa Francisco
Tommy y Elvira Espinoza, dos arizonenses, recordaron la ocasión en la que conocieron en persona al Papa Francisco durante una visita a El Vaticano.
Elvira relató que tuvieron la dicha de convivir con el argentino en marzo del 2013, cuando recién fue nombrado líder supremo de la Iglesia Católica.
La pareja, quienes eran miembros de la Asociación Nacional de Líderes Católicos Latinos (CALL) se alojó en la Casa Santa Marta, donde Jorge Mario Bergoglio escogió vivir, ya que el departamento papal le parecía demasiado lujoso.
Destacaron la sencillez del Papa Francisco, la cual lo caracterizó durante toda su gestión, ya que no contaba con guardias de seguridad en el interior de la casa, comía en la misma mesa que los demás y hasta contaba algunos chistes en español.
¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
“¡Fue una experiencia increíble! No había guardias dentro de la casa y el Papa caminaba libremente, conversando con todas las personas que estábamos allí. Comía en el mismo comedor que los demás y, en ocasiones, nos contaba chistes en español. Daba Misa todos los días a las 6 de la mañana. Esta experiencia quedará grabada en nuestra memoria. Que la luz perpetua alumbre el alma del Papa Francisco”, pronunció Elvira Espinoza.