Pide Ansari “vivienda primero”

Comparte este Articulo:

Image

En un reciente artículo de opinión, la vicealcaldesa y candidata al Congreso de los Estados Unidos por el Distrito 3 de Arizona, Yassamin Ansari, aboga por un cambio a la creciente crisis de personas sin hogar. 

Subraya los peligros que enfrentan quienes viven al aire libre en Phoenix, especialmente las personas que enfrentan problemas de abuso de sustancias, y pide una reevaluación de las políticas actuales.

El portavoz Matt Grodsky comentó: “Los republicanos del MAGA en Washington se han quedado cortos en este tema con sus políticas crueles que no ofrecen asistencia a nadie. Este artículo de opinión muestra claramente que Ansari está comprometida a abordar de frente la crisis de las personas sin hogar. En el Congreso, ella tomará la iniciativa y brindará soluciones federales atrasadas que marcarán una diferencia real en las comunidades de todo el país”.

Ansari sostiene que una política que prioriza el tratamiento, que exige que las personas se desintoxiquen antes de acceder a una vivienda, a menudo resulta en un fracaso debido a la ausencia de un espacio seguro y un sistema de apoyo. 

En cambio, defiende el modelo “Vivienda Primero”, junto con servicios integrales de calidad, que priorizan el refugio inmediato con comodidades esenciales como un lugar seguro para dormir, baños limpios, duchas y aire acondicionado.

Destaca la compasión y eficacia del modelo “Housing First”, reconociendo el trauma asociado con la falta de vivienda y que ciudades de todo el estado, incluidas Phoenix y Tucson, han adoptado y priorizado este enfoque en sus estrategias.

Ansari llama la atención sobre las causas fundamentales del aumento de la falta de vivienda en Arizona: salarios insoportables, atención médica inadecuada y una importante escasez de viviendas. En particular, entre 2021 y 2022, los alquileres en el área de Phoenix aumentaron más del 35 %, coincidiendo con un aumento del 23 % en la población sin hogar del estado.

Al detallar los esfuerzos en Phoenix, Ansari señala una inversión de $140 millones desde junio de 2021, lo que resultó en la apertura de 1,072 camas de refugio en 2022-2023 y 790 adicionales en 2024-25. 

Enmarca además las historias de éxito de instalaciones como el Washington Street Shelter operado por St. Vincent de Paul ilustran resultados positivos: más de 600 personas obtuvieron una vivienda estable en solo un año.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: