Presentan los DATOS alimentarios

Comparte este Articulo:

Image

La gobernadora Katie Hobbs; la presidenta de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, Mónica Villalobos y la oradora principal, Barbie Izquierdo, destacada defensora de la seguridad alimentaria.

La Cámara de Comercio Hispana de Arizona presenta su importante informe anual 

La Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo el 28º evento anual DATOS: El Estado del Mercado Hispano en Arizona el pasado jueves 26 de septiembre de 2024, en el Symphony Hall.

Durante el evento, se presentó el informe “DATOS 2024”, la publicación de investigación más completa sobre el impacto de la comunidad hispana en el mercado de Arizona.

Este año, el tema central fue la calidad y asequibilidad de los alimentos, abordando una de las preocupaciones más importantes para la comunidad hispana en el estado. Cada año, AZHCC recopila datos demográficos, sociográficos y psicográficos para analizar la creciente influencia de los hispanos en la economía de Arizona.

Barbie Izquierdo, destacada defensora de la seguridad alimentaria, fue la oradora principal del evento, acompañada de un panel de expertos que incluyó a:

Emma Torres, Directora Ejecutiva de Campesinos Sin Fronteras

Marcos Gaucin, Director de Programas en el Banco de Alimentos de St. Mary’s

Lisa Bednar, Presidenta de la Alianza de Marketing de Alimentos de Arizona (AFMA)

Gloria Montaño Greene, Subsecretaria Adjunta para la Producción Agrícola y la Conservación en el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA)

Hallazgos clave del informe “DATOS 2024”

Entre los hallazgos más relevantes del informe se destacan:

Inseguridad alimentaria en Arizona: Entre 2020 y 2022, Arizona ocupó el puesto 29 a nivel nacional en tasas de inseguridad alimentaria, con un 10.2% de la población afectada. (Fuente: USDA).

Crecimiento de la población hispana en EE. UU.: En 2022, la población hispana en los Estados Unidos alcanzó los 63.6 millones. (Fuente: U.S. Census Bureau).

Incremento en la riqueza de los hogares hispanos: Entre 2013 y 2022, la riqueza media de los hogares hispanos en EE. UU. se ha triplicado, pasando de $19,998 a $63,400. (Fuente: Hispanic Wealth Project y la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios Hispanos, NAHREP).

Un enfoque en los determinantes sociales

Este año, la Cámara de Comercio Hispana de Arizona, en colaboración con la Fundación de Salud Vitalyst, ha adoptado un nuevo enfoque para el informe DATOS. El informe explora los determinantes sociales que afectan a la comunidad hispana en temas clave como la educación, las oportunidades económicas y la atención médica. Cada año se selecciona un tema para un análisis profundo, con el objetivo de comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta esta comunidad.

El evento de DATOS 2024 es uno de los más importantes en el calendario empresarial de Arizona, atrayendo a cerca de 1,000 líderes influyentes del estado. Entre los oradores anteriores se incluyen personalidades de renombre como el Dr. Michael Crow de ASU, Monica Gil de Nielsen, y Chiqui Cartagena, autora de Latino Boom.

Este informe es una herramienta crucial para comprender el impacto de los hispanos en el desarrollo económico de Arizona y proporciona una base para la planificación de políticas públicas y estrategias empresariales que beneficien a esta creciente y vibrante comunidad.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: