Algunas personas piensan que la felicidad es ser millonario y hacer lo que uno quiere” aunque eso les traiga consecuencias no tan buenas a su vida, pero la felicidad es un estado emocional caracterizado por sentimientos de alegría, satisfacción y plenitud según algunos especialistas.
El logro de satisfacción vital se asocia a la salud mental y física, tiene un efecto preventivo sobre la depresión y la desesperanza y es fuente de resiliencia o capacidad de afrontamiento de situaciones vitales adversas, de bienestar, felicidad y percepción de autorrealización personal y todo ser humano desea tener una vida sana y satisfactoria, desea experimentar bienestar, emociones positivas y ser feliz.
Las personas pueden desarrollar su capacidad para tener emociones positivas y así mejorar su salud física, emocional y social.
Las fortalezas que se han investigado que nos llevan a las emociones positivas son entre otras, el optimismo, el trabajo ético, la perseverancia, las habilidades sociales, la fe, la esperanza y la honestidad.
Todo ser humano desea tener una vida sana y satisfactoria, desea experimentar bienestar, emociones positivas y ser feliz y las personas pueden desarrollar su capacidad para tener emociones positivas y así mejorar su salud física, emocional y social.
Las fortalezas que se han investigado que nos llevan a las emociones positivas son entre otras, el optimismo, el trabajo ético, la perseverancia, las habilidades sociales, la fe, la esperanza y la honestidad.
Las personas felices tienen mayor probabilidad de ver los eventos y circunstancias de la vida de manera que refuerzan y promueven su bienestar, esperan resultados positivos en el futuro, tienen un sentido de control sobre el resultado de sus acciones y confían más en sus habilidades o destrezas.
A continuación se mencionan 8 puntos clave para lograr el bienestar emocional y la felicidad:
1.- Enfócate en lo que sí tienes y no en lo que no tienes. Tanto en experiencias, relaciones, amistades, cosas materiales.
2.- Agradece lo que sí tienes, que puede ser a la vida, a Dios, al universo.
3.- Perdónate tus fracasos, pues ningún ser humano es perfecto, acéptate con tus fortalezas y limitaciones.
4.- Date tiempo para que de vez en cuando revises si estás invirtiendo el tiempo adecuado a lo que consideras más importante.
5.- Ten retos y lucha por lograrlos, eso te ayudará a estar motivado.
6.- Más que gastar en cosas materiales, invierte en experiencias y disfrútalas.
7.- ¡Muévete! Practica un deporte, camina media hora diaria, para que el cerebro secrete endorfinas, opiáceos naturales que aminoran el dolor y causan placer.
8.- Realiza diariamente algo que disfrutes como ver a tus amistades, tener actividades de ocio que te agraden (leer un buen libro, ir al cine, ver series, etc).
¿Usted que piensa? Me gustaría saber su opinión.
¡Bendiciones!