Con Arizona nuevamente en el centro de la escena política, el destino de las elecciones presidenciales de 2024 podría depender, una vez más, de los votantes de este estado fundamental, Kamala Harris lo sabe y por ello su constante presencia. CORTESIA: Kamala Harris / Facebook
Su visita éste jueves demuestra la importancia del estado en elección presidencial
Arizona se perfila nuevamente como un campo de batalla crucial en las elecciones presidenciales de 2024, y los principales candidatos demócratas están concentrando esfuerzos para asegurarse el apoyo de este estado decisivo; la vicepresidenta Kamala Harris, quien busca ganar la presidencia en las elecciones del 5 de noviembre, tiene programado hacer campaña en Arizona esta semana, destacando la importancia que tiene este estado en su camino hacia la Casa Blanca.
La campaña de Harris anunció que visitará Arizona este jueves, tras una parada en Nevada. Aunque los detalles exactos de su aparición aún no se han confirmado, su visita refleja el enfoque estratégico del Partido Demócrata en Arizona, un estado que desempeñó un papel trascendental en la victoria de Joe Biden en 2020.
Arizona, que históricamente había sido un bastión republicano, sorprendió a muchos al volcarse en favor de Biden, contribuyendo significativamente a su triunfo.
Harris ha realizado varios viajes a Arizona en los últimos meses, incluyendo una reciente visita a la frontera en Douglas, donde abordó temas de seguridad fronteriza y reforma migratoria, cuestiones que están en el centro del debate en el estado y con su nueva visita, busca consolidar el apoyo en un estado donde los votantes independientes y moderados podrían inclinar la balanza.
Además de la visita de Harris, su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, también hizo campaña en Arizona esta semana. Walz, quien llegó el martes tras un viaje a Nevada, se centrará en reforzar el apoyo demócrata entre veteranos, familias militares y comunidades indígenas.
Participó en un evento con el candidato demócrata al Senado Rubén Gallego, acompañado de Jim McCain, hijo del fallecido senador John McCain, una figura icónica en Arizona.
El compromiso de Walz con Arizona incluyó eventos clave en Chandler, Phoenix y Tucson, ciudades que albergan comunidades de votantes diversas y de gran relevancia para las elecciones de noviembre y su discurso en Phoenix junto al gobernador de la comunidad indígena del río Gila, Stephen Roe Lewis, pone de relieve la importancia del voto nativo americano, un grupo que fue crucial para los demócratas en 2020.
Clave en la carrera electoral
Arizona fue una de las mayores sorpresas en las elecciones de 2020, cuando Joe Biden se convirtió en el primer demócrata en ganar el estado desde Bill Clinton en 1996. Este cambio reflejó una transformación demográfica y política en el estado, impulsada por el crecimiento de la población urbana y los votantes latinos. El impacto de Arizona fue decisivo en la victoria de Biden, al otorgarle los 11 votos electorales que necesitaba para asegurar la presidencia.
Con la carrera electoral de 2024 acercándose, los demócratas reconocen la importancia de repetir esa hazaña. Tanto Harris como Walz, con sus visitas, buscan conectar con los votantes que podrían definir el resultado de la elección. Las campañas demócratas también están trabajando para movilizar a los votantes jóvenes, quienes desempeñaron un papel significativo en 2020, y a las comunidades minoritarias que están cada vez más involucradas en la política del estado.
Con la vicepresidenta Kamala Harris a la cabeza y la participación activa de líderes como Tim Walz, la campaña demócrata en Arizona sigue siendo una prioridad clave. Personajes claves tanto en la política como en el espectáculo han estado haciendo campaña a favor de la fórmula demócrata y el pasado fin de semana en el estado, entre los que se cuentan las actrices Kerry Washington, Jessica Alba y Glenn Close, además de la congresista de Texas, Jasmine Crockett, una estrella demócrata en ascenso.
Mientras los demócratas fortalecen sus esfuerzos, los republicanos también han redoblado su presencia en el estado, buscando recuperar un terreno que consideraban propio.