• Home
  • General
  • Siguen los despidos en el gobierno de Trump: ahora despedirán a 10 mil del Servicio Postal

Siguen los despidos en el gobierno de Trump: ahora despedirán a 10 mil del Servicio Postal

Comparte este Articulo:

Image

La falta de personal podría poner en riesgo la votación anticipada para el próximo proceso electoral. Foto: Cortesía Facebook Maricopa Conty Elections Office

El director de correos de Estados Unidos, Louis DeJoy, ha anunciado ambiciosos recortes en el Servicio Postal (USPS) que podrían tener serias repercusiones en la votación por correo, un servicio esencial para millones de estadounidenses.

Según una carta enviada al Congreso el pasado jueves, DeJoy planea eliminar 10,000 puestos de trabajo y recortar miles de millones del presupuesto anual de la agencia, que asciende a unos 78 mil millones de dólares.

La medida se implementará en coordinación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) liderado por Elon Musk, y contará además con el apoyo de la Administración General de Servicios (GSA) para identificar e implementar “eficiencias adicionales”.

Te puede interesar: Segundo juez ordena recontratación de empleados federales despedidos por Trump

La estrategia se enmarca en un esfuerzo más amplio de la administración Trump para reducir costos en la USPS, que ha enfrentado serias dificultades financieras. En el año fiscal que terminó en septiembre de 2024, la agencia reportó una pérdida de 9.5 mil millones de dólares.

Los recortes se aplicarán mediante un programa de jubilación anticipada voluntaria, anunciado inicialmente en enero, que ahora prevé la salida de 10,000 empleados en un plazo de 30 días, uno de los despidos más grandes en la historia reciente de la USPS.

Entre los problemas que se citan en la carta se encuentran la mala gestión de activos de jubilación, ineficiencias en el programa de compensación laboral y regulaciones restrictivas que, según DeJoy, impiden que la USPS opere como una empresa normal. DeJoy señaló:

“Esta iniciativa se alinea con nuestros esfuerzos más amplios. Aunque hemos logrado mucho, queda mucho por hacer.”

Sin embargo, estas medidas han encendido fuertes críticas y han generado preocupaciones sobre el futuro de la USPS, especialmente en lo que respecta a la votación por correo.

Durante las últimas elecciones, la USPS desempeñó un papel crucial en la entrega de millones de boletas, especialmente en zonas rurales y áreas de difícil acceso. Según datos del Censo, cerca del 70% de los votantes en zonas remotas dependen del servicio postal para recibir sus boletas y ejercer su derecho al voto.

La reducción de personal y los recortes presupuestarios podrían retrasar o interrumpir la entrega oportuna de correspondencia, poniendo en riesgo el acceso a la votación y otros servicios esenciales como la entrega de medicamentos y documentos importantes.

La propuesta también se produce en un contexto en el que se debate la posible reestructuración de la USPS y su traslado al Departamento de Comercio, un cambio que, advierten los demócratas, podría minar la independencia de la agencia y favorecer la privatización. En declaraciones, el representante demócrata Gerald Connolly advirtió:

“Esta capitulación tendrá consecuencias catastróficas para todos los estadounidenses, especialmente para aquellos en áreas rurales y de difícil acceso, quienes dependen diariamente del Servicio Postal para recibir correos, medicamentos y boletas”.

Los sindicatos de trabajadores postales han alzado la voz. El presidente de la National Association of Letter Carriers, Brian L. Renfroe, afirmó que la USPS necesita soluciones basadas en el sentido común, no esfuerzos de privatización que amenacen los empleos de 640,000 trabajadores y los 7.9 millones de empleos indirectamente ligados a sus operaciones.

Mientras tanto, el expresidente Trump defendió la medida argumentando que “queremos un servicio postal que funcione bien y no pierda enormes cantidades de dinero”, y se ha sugerido que estas acciones podrían ser solo el primer paso en una serie de reformas drásticas.

La carta de DeJoy no especifica cuándo entrará en vigor la participación de DOGE en las operaciones diarias, pero deja claro que se producirán los despidos en un plazo de 30 días.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

En resumen, los recortes anunciados en la USPS no solo buscan equilibrar las finanzas de la agencia, sino que también podrían alterar de manera significativa la capacidad del servicio para garantizar el voto por correo, afectando especialmente a comunidades vulnerables y a zonas rurales.

Con un panorama lleno de incertidumbres, tanto legisladores como sindicatos y ciudadanos exigen que se implementen soluciones que aseguren la continuidad y la calidad del servicio postal, sin sacrificar derechos fundamentales ni la integridad de un sistema que ha sido vital para la democracia estadounidense.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: