Durante un foro comunitario organizado por Interfaith en Flagstaff tranquilizaron a la comunidad hispana que vive en el lugar. Foto: Facebook Jorge Mendoza Yescas
El sheriff electo del condado de Coconino, que abarca ciudades como Flagstaff, Sedona, Grand Canyon y más, aseguró que su departamento no realizará el trabajo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), por lo que sus oficiales no perseguirán a personas inmigrantes.
Durante un foro comunitario organizado por Interfaith en Flagstaff, en el que también participó el consulado de México en Phoenix, Bret Axlund aseguró que el corroborar el estatus migratorio de las personas y perseguir la inmigración ilegal es trabajo que únicamente debe realizar el gobierno federal y sus agencias.
En ese sentido, enfatizó que ni él ni sus oficiales realizarán persecuciones ni redadas a personas inmigrantes. A sus declaraciones se unieron las del jefe de la Policía de Flagstaff, Sean Patrick Connolly la alcaldesa Becky Daggett.
Te puede interesar: Ley 314: Kate Gallego asegura que no se perseguirá a inmigrantes en Phoenix
“Yo no trabajo para ICE, trabajo para las víctimas de delitos. Nosotros no haremos trabajo de migración. Queremos que la gente reporte los crímenes, ese sí es nuestro trabajo”, manifestó ante su audiencia.
El sheriff electo del Condado de Coconino, cuya principal ciudad es Flagstaff, mencionó a las personas inmigrantes que mientras sean buenos ciudadanos y respeten la ley, no tendrán problemas por sus agentes.
“No estamos aquí para hacer el trabajo del gobierno federal, no nos importa su estatus general, solo que seas un buen ciudadano y esta insignia de policía le pertenece a la comunidad, no a mí. Yo estoy para cuidar de ustedes”, agregó.
Las declaraciones del sheriff de Coconino se une a las de otras figuras importantes como la gobernadora Katie Hobbs, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego y el jefe del Departamento de Policía, también de Phoenix, sobre que no perseguirán a personas por su estatus migratorio.
Esto, ante la aprobación de la Ley 314, que criminaliza a las personas que cruzan la frontera sin documentación formal y que faculta a las autoridades locales para detener a inmigrantes.
La propuesta fue incluida en la boleta electoral y más del 60% de los votantes la aprobaron. Sin embargo, las autoridades locales aseguran que no participarán en la persecución racial.
Consulado de México apoyará a connacionales
Por su parte, el consulado de México en Phoenix ya se prepara con personal y más recursos, con el fin de apoyar a los connacionales que se enfrenten en situaciones difíciles cuando tome posesión el presidente electo Donald Trump.
Debido a que el republicano ha amenazado con deportaciones masivas, más la Ley 314 que se aprobó en Arizona. El cónsul Jorge Mendoza Yescas aseguró que sus oficinas estarán abiertas para apoyar a todos los mexicanos.