Este será el primer ajuste tarifario base desde 2019, y se traducirá en un aumento promedio de 2.4% en las tarifas eléctricas de SRP. Foto: Cortesía / SRP
La junta directiva de Salt River Project (SRP), empresa pública de servicios eléctricos en Arizona, aprobó un nuevo esquema tarifario que entrará en vigor a partir de noviembre de 2025 con el objetivo garantizar la fiabilidad del sistema eléctrico, ampliar los programas de asistencia para clientes de bajos ingresos y promover el uso de energía solar a bajo costo durante las horas de menor demanda.
Este será el primer ajuste tarifario base desde 2019, y se traducirá en un aumento promedio de 2.4% en las tarifas eléctricas de los clientes de SRP y la medida responde a la necesidad de incrementar en 169 millones de dólares los ingresos para inversiones en infraestructura eléctrica y mejoras en los servicios al cliente, se anunció.
Sin embargo, este aumento se verá parcialmente compensado por una reducción proyectada de 68.7 millones de dólares en costos de combustible y compra de energía.
Te puede interesar: Corte Suprema mantiene activa la ayuda al exterior con USAID
Para el cliente residencial promedio, que consume alrededor de 1,117 kilovatios hora (kWh) al mes, el incremento mensual en su factura será de aproximadamente $5.61 dólares, lo que representa un alza de 3.5%.
No obstante, SRP subraya que, aún con el aumento, sus tarifas seguirán siendo de las más bajas en el suroeste de Estados Unidos y las más económicas entre las principales compañías eléctricas de Arizona.
Apoyo a familias de bajos ingresos
Uno de los puntos clave del plan es la ampliación del Economy Price Plan, que brinda créditos en las facturas para familias con ingresos entre 0 y 200% del nivel de pobreza federal (FPL). A partir de noviembre, el crédito mensual aumentará de $23 a $35 dólares para quienes se encuentren entre 0-150% del FPL, mientras que aquellas entre 151-200% recibirán un nuevo crédito de $10 dólares. Adicionalmente, SRP destinará $5 millones anuales para su programa de asistencia a facturas, administrado a través de la organización Wildfire.
SRP también anunció que mantendrá abiertos hasta 2029 los planes tarifarios específicos para clientes con sistemas solares residenciales, dándoles a instaladores y usuarios tiempo para adaptarse a las nuevas tarifas por horarios de uso (TOU) que aprovecharán la abundante energía solar durante el día.
Entre las nuevas opciones destacan dos planes con horarios súper fuera de pico entre 8 a.m. y 3 p.m., cuando la electricidad costará la mitad del precio básico. Estos planes estarán disponibles tanto para clientes solares como no solares.
Conserva 6-9 p.m. y Ahorra (E-28): Con horario punta entre 6 y 9 p.m. de lunes a viernes.
¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!
Administra Demanda 5-10 p.m. y Ahorra (E-16): Con horario punta entre 5 y 10 p.m., incluyendo un componente de facturación por demanda máxima.
Compromiso con la innovación
SRP también desarrollará un programa piloto de Planta Virtual de Energía (VPP), utilizando baterías residenciales como parte de su portafolio de respuesta a la demanda, fortaleciendo así su capacidad de adaptarse a las necesidades de consumo de sus clientes.
Con estas medidas, SRP busca equilibrar la estabilidad tarifaria, la modernización de la red y el apoyo a las comunidades más vulnerables, reafirmando su compromiso con un servicio confiable, asequible y sostenible.