El destino de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto, ante las amenazas de Donald Trump sobre prohibirla si no la vende a un estadounidense. Foto: Cortesía / Canva
TikTok anunció que apelará ante el Tribunal Supremo después de que un tribunal federal de apelaciones respaldara una ley que podría prohibir la plataforma en Estados Unidos si no es vendida antes del 19 de enero. Esta medida, impulsada por preocupaciones de seguridad nacional, marca un punto crítico en el debate sobre la tecnología, la privacidad y las relaciones entre EE. UU. y China.
Con la fecha límite acercándose y las tensiones políticas en aumento, el destino de TikTok en Estados Unidos sigue siendo incierto. Mientras tanto, millones de usuarios y creadores de contenido observan de cerca, preocupados por el futuro de una plataforma que se ha convertido en una parte integral de la vida digital.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Circuito de D.C. determinó que la ley, que exige la venta o prohibición de TikTok, supera los estándares constitucionales. Según el juez Douglas Ginsburg, el gobierno actuó para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses contra amenazas de un “país adversario”. La decisión es un golpe para TikTok, su empresa matriz ByteDance y los creadores que dependen de la plataforma.
Te puede interesar: Make-A-Wish busca cumplir deseos a niños de la comunidad latina
TikTok argumenta que la ley viola la Primera Enmienda al restringir el acceso a una plataforma utilizada por más de 170 millones de estadounidenses. En respuesta, Michael Hughes, portavoz de TikTok, declaró: “El Tribunal Supremo tiene un historial de proteger los derechos de libre expresión, y confiamos en que hará lo mismo con este importante asunto constitucional”.
El Rol de Trump en la Controversia
La fecha límite del 19 de enero se produce un día antes de la toma de posesión de Donald Trump, quien durante su campaña prometió “salvar TikTok”. Esto pone al presidente electo en una encrucijada: defender una ley que anteriormente criticó o buscar formas de mitigar su impacto.
Los analistas sugieren que Trump podría presionar al Congreso para derogar la ley, instruir a su Departamento de Justicia para no aplicarla, o interpretar que TikTok ya cumple con los requisitos legales sin cambios sustanciales. Sin embargo, legisladores clave, como los senadores Josh Hawley y Rick Scott, han expresado dudas sobre que Trump intervenga para salvar la plataforma.
Impactos Potenciales de una Prohibición
La prohibición de TikTok, si se implementa, no eliminaría la aplicación de inmediato. Las tiendas de aplicaciones, como Google Play y Apple App Store, estarían obligadas a dejar de ofrecer descargas, lo que significaría un declive gradual de la plataforma en el país. Empresas tecnológicas como Apple podrían enfrentar multas multimillonarias si no cumplen con la ley.
Por otro lado, algunos inversionistas, incluido el multimillonario Frank McCourt, han mostrado interés en adquirir TikTok, aunque la empresa ha argumentado que una venta forzada es “tecnológicamente, comercialmente y legalmente inviable”.
Repercusiones Más Amplias
El caso de TikTok tiene implicaciones significativas para la libertad de expresión y el comercio digital en Estados Unidos. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) calificó la decisión del tribunal como un “precedente peligroso” que otorga al gobierno un poder excesivo para restringir la expresión en línea.
Si el Tribunal Supremo acepta escuchar el caso, podría pausar la implementación de la prohibición mientras delibera, prolongando un conflicto que enfrenta derechos constitucionales contra preocupaciones de seguridad nacional.