Van contra comida chatarra en escuelas de Arizona

Comparte este Articulo:

Image

El superintendente de Instrucción Pública, Tom Horne, y a un grupo de legisladores y defensores de la salud a respaldar un nuevo proyecto de ley que busca eliminar alimentos potencialmente dañinos de las escuelas públicas de Arizona.  CORTESIA: Arizona Deparment of Education

Impulsan legislación para eliminar alimentación dañina de las escuelas en Arizona

La creciente preocupación por los problemas de salud infantil ha llevado al jefe de educación estatal, Tom Horne, y a un grupo de legisladores y defensores de la salud a respaldar un nuevo proyecto de ley que busca eliminar alimentos potencialmente dañinos de las escuelas públicas de Arizona. 

El proyecto de ley HB 2164, presentado por el representante Leo Biasiucci, prohíbe la venta y el consumo de alimentos en las escuelas que contengan ingredientes vinculados a riesgos significativos para la salud, como tintes sintéticos, conservantes y otros aditivos químicos.

La iniciativa recuerda los esfuerzos de la ex primera dama Michelle Obama, quien abanderó una reforma nacional para mejorar los estándares de las comidas escolares a través de su programa Let’s Move! en 2010, promoviendo alimentos más saludables y mínimamente procesados en las cafeterías escolares de Estados Unidos.

Te puede interesar: Buscan prevenir suicidio entre veteranos con programa “Be Connected”

El proyecto de ley HB 2164 apunta a ingredientes como el bromato de potasio, propilparabeno, dióxido de titanio, aceite vegetal bromado, y colorantes artificiales como los tintes amarillos 5 y 6, rojos 3 y 40, y verdes 3, entre otros. Según estudios científicos, estos aditivos están asociados con problemas de salud como trastornos de comportamiento, obesidad y enfermedades crónicas.

“El momento de actuar es ahora. Los tintes sintéticos están relacionados con problemas de comportamiento que afectan la capacidad de los niños para rendir académicamente y socializar. Debemos reemplazar estos alimentos por alternativas mínimamente procesadas y saludables”, afirmó Horne. 

El proyecto de ley ha ganado el respaldo de diversas figuras, incluyendo a la senadora y enfermera Janae Shamp, quien enfatizó que “lo que alimentamos a nuestros niños importa. Las escuelas no deberían ofrecer alimentos ultraprocesados y llenos de químicos”.

Por su parte, Biasiucci destacó: “Nuestros niños merecen algo mejor que colorantes artificiales y rellenos baratos en sus almuerzos. Este proyecto de ley pone la salud de los niños de Arizona en primer lugar”.

Entre los defensores de la medida también se encuentran Chris Chavez, de Turning Point USA, quien señaló cómo los alimentos ultraprocesados contribuyen a la obesidad y la diabetes, y Rob Schneider, actor y defensor de la comida saludable, quien subrayó la importancia de ofrecer “alimentos orgánicos y reales” en las escuelas.

Diana Díaz-Harrison, directora de Arizona Autism Charter Schools, compartió su experiencia como madre y educadora: “Eliminar alimentos ultraprocesados de la dieta de mi hijo ha reducido sus convulsiones, mejorado su salud y le ha ayudado a comprometerse más en la escuela. Este cambio es esencial para dar a todos los niños la mejor oportunidad de prosperar”.

El veterano militar Brian Sikma añadió otra perspectiva al debate, argumentando que la salud y la condición física son cuestiones de seguridad nacional. “Demasiados jóvenes no califican para el servicio militar debido a problemas médicos relacionados con la obesidad y la mala salud mental. Mejorar las opciones alimenticias en las escuelas permitirá a la próxima generación perseguir sus sueños y fortalecer nuestro país”, aseguró.

Un paso hacia un futuro más saludable

El proyecto de ley también se apoya en el programa Try it Local, administrado por el Departamento de Educación de Arizona, que fomenta la compra de alimentos locales y mínimamente procesados en las escuelas. Horne, quien lideró esfuerzos en 2006 para eliminar los refrescos azucarados de las escuelas, expresó entusiasmo por continuar esta lucha. “Insto a que este proyecto de ley se apruebe y que el gobernador lo firme. Es hora de dar prioridad a la salud de nuestros niños”.

Esta legislación no solo busca mejorar la calidad de los alimentos en las escuelas, sino también construir un entorno donde los estudiantes puedan prosperar académica y personalmente, alineándose con iniciativas nacionales previas para crear hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: