Arizona, muy golpeado por la inflación

Comparte este Articulo:

Los precios al consumidor en el área metropolitana de Phoenix cayeron levemente durante los últimos dos meses de 2022 a medida que la inflación continuó enfriándose, sin embargo sigue siendo de las urbes más afectadas por el encarecimiento tanto de productos básicos como en el costo de la vivienda.

La caída de los precios de la gasolina jugó un papel importante en la caída del 0,7 % de octubre a diciembre, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, pues el costo del combustible para motores cayó un 22,9% durante ese lapso, sin embargo se ha mantenido variable, aunque no ha rebasado los 4 dólares por galón.

Sin embargo, con muchas categorías de consumidores que aún experimentan una inflación de dos dígitos, los precios del Valle en general fueron un 9,5% más altos en diciembre que hace un año.

“Estamos en el camino correcto, es muy lento, la inflación todavía está aquí y va a ser difícil, debido al mercado laboral caliente”, dijo Danny Court, economista senior de Elliot D. Pollack & Company, con sede en Scottsdale.

En el lado positivo, la cifra de inflación anual de diciembre para el área de Phoenix fue la más baja desde octubre de 2021, cuando fue del 7,1 %.

“Cuando la inflación llega a los salarios, tiende a quedarse bastante tiempo, y todavía tenemos un mercado laboral muy activo, por lo que estará aquí por un tiempo”, señalan.

De las áreas metropolitanas cubiertas en el informe del jueves, solo Miami, con un 9,9 %, experimentó una inflación peor que la de Phoenix en 2022 y a nivel nacional, la inflación interanual fue del 6,5 % en diciembre, por debajo del 7,1 % de noviembre.

La Oficina de Estadísticas Laborales publica datos de precios al consumidor para Greater Phoenix cada dos meses y la tasa de inflación anual local fue de 12,1%, líder a nivel nacional, en el informe de octubre.

La vivienda en el Valle era un 15,4 % más cara en diciembre que el año anterior, lo que ayudó a mantener la inflación general relativamente alta.

“Cuando analizas por qué es mucho más alto que el promedio en el país, todo tiene que ver con los costos de vivienda, pero estamos experimentando el mismo tipo de aumentos de alimentos, aumentos de energía, el costo de los servicios similares a los de Estados Unidos”, dijo Court.

Court dijo que a medida que los precios locales de la vivienda vuelven a la tierra, espera que Phoenix sea menos atípico en la inflación en 2023.

“Cuando comiencen a bajar, y ya lo estamos viendo, comenzaremos a vernos más en línea con lo que está experimentando Estados Unidos, espero que básicamente volvamos y nos ajustemos a la inflación de”, dijo.

Los huevos y la gripe aviar

Los precios de los huevos en Arizona están aumentando justo cuando las facturas de los comestibles se están volviendo más caras y no hay alivio a la vista.

El precio promedio del huevo es aproximadamente un 50% más alto ahora que hace un año, según Julie Murphree, directora de divulgación de Arizona Farm Bureau.

“Nuestros precios de los huevos son ciertamente mucho más altos de lo que normalmente son”, dijo Murphree.

Algunas tiendas de comestibles en todo el Valle también están experimentando escasez de huevos.

Dijo que gran parte de la culpa es de la gripe aviar, pues Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han detectado casi 58 millones de casos en aves en los Estados Unidos.

A nivel local, Murphree dijo que no escucha que la gripe aviar haya afectado a los principales productores de huevos y los datos de los CDC muestran que solo dos de los 717 brotes informados provienen de Arizona.

“Nuestros granjeros que son productores de huevos están muy atentos a esto, pero debido a que tenemos el brote que ha aparecido en otras partes del país, nos afectará a todos porque reduce el suministro”, dijo.

Murphree agregó que aunque los huevos son más caros, no recomienda que las personas reduzcan su compra.

No son solo los huevos los que cuestan más. Los comestibles en general son más altos que el año pasado.

Murphree dijo que culpa a la inflación. Phoenix experimentó la inflación más alta del país el año pasado, lo que provocó que los precios de los alimentos aumentaran más del 12 %, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos

“Es posible que estemos lidiando con esto durante algún tiempo, por lo que alentaría a los compradores a que sean realmente efectivos al tratar de buscar gangas y comprar al por mayor cuando tenga sentido práctico”.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: