La gobernadora Katie Hobbs subrayó que los recortes del plan fiscal de Trump “desestabilizarían nuestro sistema de salud” y más afectaciones. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Tras la aprobación del “One Big Beautiful Bill” en el Senado de Estados Unidos por un ajustado margen de 51-50, con el voto decisivo del vicepresidente JD Vance, desatando fuertes críticas en Arizona por sus profundos recortes a programas sociales. La legislación, prioridad máxima de Donald Trump, recorta $1,2 billones en Medicaid y cupones de alimentos mientras extiende beneficios fiscales a sectores adinerados, según sus detractores.
La gobernadora Katie Hobbs advirtió que el proyecto sería “devastador para los arizonenses”, destacando que el estado no tiene capacidad para mitigar los recortes federales.
En una carta a la delegación congresional, Hobbs subrayó que la ley “desestabilizaría nuestro sistema de salud, amenazaría empleos y bloquearía el acceso a alimentos de familias, ancianos y niños”.
Te puede interesar: Pasa Senado de Estados Unidos el “One Big Beautiful Bill” de Donald Trump
Su alerta fue respaldada por el Arizona Council of Human Service Providers, que prevé cierres de hospitales rurales y pérdida de cobertura para tratamientos de salud mental y enfermedades crónicas.
Los senadores demócratas Mark Kelly y Rubén Gallego lideraron la oposición durante la maratónica sesión del Senado. “Trump y los republicanos del Congreso eligieron a los multimillonarios”, declaró Kelly, señalando que mientras las familias luchan por pagar alimentos o médicos, el proyecto “da otro beneficio fiscal a los ultra ricos”.
Gallego, quien propuso una enmienda para proteger fondos de Medicaid para tratamientos de adicciones, rechazada por republicanos, añadió: “Pasamos toda la noche peleando por los millones de estadounidenses que sufrirán con esta ley”.
Hobbs contrastó la ley federal con el presupuesto bipartidista recién firmado en Arizona, que evita recortes a Medicaid y provee 10 millones de comidas escolares gratuitas.
“Lo logramos dejando de lado la política y poniendo a Arizona primero”, afirmó durante la ceremonia de firma. Advirtió que el proyecto federal obligaría a trasladar costos insostenibles a los contribuyentes estatales, descartando que el “fondo de emergencia” de $1.500 millones del estado pueda absorber el impacto.
Amenaza a la red de seguridad social
Organizaciones humanitarias alertan sobre consecuencias concretas: el Arizona Council of Human Service Providers detalló que los recortes forzarían al estado a reducir servicios esenciales o asumir deudas, afectando especialmente a zonas rurales. “Este proyecto está desconectado de la realidad”, declaró su directora Candy Espino, señalando que eliminaría cobertura a miles por requisitos laborales rígidos, incluso para cuidadores de discapacitados.
La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que 11,8 millones de personas perderían seguro médico para 2034, mientras el déficit federal aumentaría $3,3 billones en una década. Aunque republicanos como Lindsey Graham defendieron la ley como “una era de crecimiento económico”, tres senadores de su partido, Susan Collins, Rand Paul y Thom Tillis, votaron en contra por su impacto fiscal y social 26.
Última barrera: la Cámara de Representantes
La gobernadora Hobbs y los senadores arizonenses hicieron un llamado final para presionar a los representantes estatales antes de la votación en la Cámara Baja, prevista esta semana.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Kelly recordó: “Esta ley aún no es realidad; puede detenerse”. Mientras Trump presiona para firmarla antes del 4 de julio, republicanos moderados como Chip Roy (Texas) ya expresaron oposición a la versión del Senado, que profundiza recortes respecto al texto original de la Cámara.
Arizona enfrenta una encrucijada histórica: sus líderes demócratas insisten en que la ley federal desmantelaría logros locales bipartidistas, convirtiendo derechos básicos en privilegios sujetos a códigos postales y capacidades económicas. Como resume Espino: “No refleja las necesidades de los arizonenses trabajadores. Pondrá el cuidado que salva vidas fuera del alcance de muchos”