Asoma fantasma del perfil racial

Comparte este Articulo:

Image

La llegada de Jerry Sheridan marca un punto de inflexión en un condado que aún lidia con las cicatrices del pasado.  CORTESIA: Maricopa County Sheriff’s Office / Facebook

El arribo del nuevo alguacil Sheridan despierta temores en la comunidad inmigrante

Con la entrada de Jerry Sheridan como nuevo sheriff del condado de Maricopa, las tensiones entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales han alcanzado un nuevo punto álgido. Sheridan, conocido por su cercanía con el controvertido exsheriff Joe Arpaio, ha generado preocupación entre activistas y defensores de los derechos civiles debido a su disposición a colaborar con las políticas migratorias del presidente Donald Trump, quien ha prometido iniciar deportaciones masivas de 11 millones de inmigrantes indocumentados.

Sheridan ha declarado que está dispuesto a apoyar las iniciativas de Trump, siempre y cuando sean legales y constitucionales. Sin embargo, su capacidad de acción está limitada por una orden judicial que prohíbe a la Oficina del Sheriff de Maricopa involucrarse en asuntos migratorios a menos que los inmigrantes hayan cometido delitos estatales. Esta restricción se deriva de un fallo emitido hace más de una década, que determinó que el entonces sheriff Arpaio y su equipo, incluido Sheridan como segundo al mando, habían practicado perfilamiento racial contra ciudadanos latinos.

Sin embargo la ahora Ley 314 aprobada por los votantes, convierte en delito estatal el cruce fronterizo indocumentado, lo que da un mayor margen de maniobra a alguaciles como Sheridan que apoyan las políticas antimigratorias de Donald Trump y el movimiento MAGA.

La comunidad inmigrante y organizaciones de derechos civiles han expresado alarma por las posibles repercusiones de la Ley 314, recientemente aprobada en Arizona, que permite a las autoridades locales colaborar con agencias migratorias federales. 

Aunque la Oficina del Sheriff de Maricopa está monitoreada por orden federal, activistas temen que Sheridan pueda intentar eludir estas restricciones. Salvador Reza, un reconocido defensor de los derechos de los inmigrantes, advirtió: “Con Sheridan al mando y respaldado por el movimiento MAGA, podría haber un resurgimiento de las prácticas que devastaron a nuestra comunidad durante la época de Arpaio”.

Reza también destacó que la Ley 314 podría facilitar redadas masivas y un aumento en el perfilamiento racial, generando un clima de miedo similar al que se vivió durante los operativos dirigidos por Arpaio hace una década. La preocupación también está presente en otros sectores del estado, donde líderes locales, incluyendo a la gobernadora Katie Hobbs y las alcaldesas de Phoenix, Tucson y Flagstaff, han expresado su rechazo a estas medidas.

Aunque Sheridan insiste en que no es una copia de Arpaio, ha anunciado planes para construir refugios temporales estilo Quonset para albergar a ciertos reclusos, un movimiento que recuerda la ya desmantelada “Tent City” de Arpaio. Según Sheridan, estas estructuras buscan reducir el ingreso de drogas a las cárceles, pero críticos ven en esta medida un retorno a las políticas punitivas y de espectáculo que caracterizaron a su predecesor.

El nuevo sheriff también enfrenta el desafío de gestionar una de las redes carcelarias más grandes del país con recursos limitados. Aunque hay camas vacías en las instalaciones, Sheridan ha destacado la falta de oficiales de detención como un obstáculo significativo para mejorar las condiciones carcelarias.

Un pasado controvertido

La sombra de Joe Arpaio sigue pesando sobre Sheridan. Durante el mandato de Arpaio, la Oficina del Sheriff de Maricopa fue el epicentro de numerosas demandas por violaciones de derechos civiles. Tanto Arpaio como Sheridan fueron acusados de desacato criminal al ignorar las órdenes de la corte para detener el perfilamiento racial. Aunque Arpaio fue condenado, Trump le concedió un perdón presidencial que lo libró de cualquier castigo.

A pesar de su insistencia en que no repetirá los errores del pasado, Sheridan ha dejado claro su apoyo a las políticas migratorias de mano dura de Trump, lo que genera escepticismo entre quienes buscan proteger los derechos de los inmigrantes en Arizona.

El ascenso de Sheridan se produce en un momento de polarización política en Estados Unidos. Con Trump nuevamente en la presidencia, las tensiones en torno a la inmigración han aumentado, y Arizona se encuentra en el centro del debate. Aunque la administración saliente del sheriff Russ Skinner intentó restaurar la confianza en la oficina y cumplir con las reformas impuestas por el tribunal, los avances podrían verse amenazados bajo el liderazgo de Sheridan.

Organizaciones comunitarias han prometido vigilar de cerca las acciones de la nueva administración y llevar cualquier abuso a los tribunales. “No permitiremos que el condado de Maricopa retroceda a los días oscuros de persecución racial. Continuaremos luchando por una comunidad segura y justa para todos”, afirmó Reza.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: