Se proyectó que el poder adquisitivo de los latinos en Arizona alcanzaría los $57 mil millones este año, pero eso ya se ha superado.
“Actualmente, el poder adquisitivo de los latinos en Arizona es de $63 mil millones. Hemos superado la mayoría de las predicciones y pronósticos, incluso durante la pandemia”, dijo Mónica Villalobos, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés).
Es más del doble del poder adquisitivo latino de $31 mil millones en Arizona hace una década y no hay señales de desaceleración.
“Nos gusta ser lo más conservadores posible, pero creo que alcanzaremos los $75 mil millones en los próximos cinco años”, dijo.
Villalobos habló sobre estos números en la conferencia nacional de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos que se llevó a cabo en el centro de Phoenix y también compartió algunos de los hallazgos del vigésimo sexto informe anual DATOS, que es una compilación integral de investigaciones enfocadas en los latinos en Arizona.
Encuentra que la población latina de Arizona llegó a casi 2.2 millones en 2020, y los latinos representan casi un tercio de la población del estado.
Los latinos en Arizona también son mucho más jóvenes que el resto de la población. Su edad promedio en el área de Phoenix es de 30 años, mientras que en Tucson es de 32. Eso se compara con los 49 años de los no latinos en Arizona.
Los hallazgos de una encuesta reciente de casi 2,000 empresas propiedad de minorías en Arizona, Nevada y Utah señalan que crecen de 3 a 4 veces más rápido que otras empresas, pero sus ingresos son mucho más bajos que los de otras empresas, pero eso está empezando a cambiar.
Villalobos señaló que su ingreso anual promedio en Arizona ahora es de $279,000, frente a los $215,000 de hace una década.