¿Beber café es bueno para ti? 

Comparte este Articulo:

Image

A pesar de sus beneficios, beber café en exceso también puede traer problemas. Cortesía: Freepik

La ciencia y la moderación son claves para aprovechar sus beneficios

El café es una de las bebidas más populares en el mundo y también una de las más estudiadas. Con frecuencia se publican investigaciones que destacan sus beneficios para la salud, pero también existen advertencias sobre sus posibles riesgos. Entonces, ¿es realmente bueno para la salud? La respuesta es compleja y depende de factores como la genética, la edad y el modo en que se prepara.

Los estudios más recientes sugieren que el consumo moderado de café (tres a cinco tazas al día) podría reducir el riesgo de varias enfermedades graves. Un estudio realizado en Corea del Sur, que incluyó a más de 25,000 personas, descubrió que aquellos que tomaban café moderadamente tenían un menor riesgo de acumular calcio en las arterias coronarias, un predictor importante de enfermedades cardíacas. Otros estudios también asocian el consumo de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer de piel, esclerosis múltiple, Parkinson y Alzheimer.

Uno de los puntos más relevantes en la investigación sobre el café y las enfermedades neurodegenerativas es que no solo la cafeína parece estar involucrada en la protección de las células cerebrales. Los científicos están estudiando otros compuestos del café que podrían ayudar a reducir la inflamación en el cerebro y protegerlo a largo plazo.

Otro estudio encontró que beber cuatro tazas de café al día puede reducir el riesgo de melanoma, una de las formas más peligrosas de cáncer de piel. Sin embargo, este efecto no se observó en personas que consumían café descafeinado, lo cual sugiere que la cafeína podría jugar un papel importante en la prevención de este tipo de cáncer. Además, se ha documentado una reducción en el riesgo de carcinoma de células basales, la forma más común de cáncer de piel.

¿Cuándo puede ser perjudicial?

A pesar de sus beneficios, beber café en exceso también puede traer problemas. Para algunas personas, consumir seis o más tazas diarias puede reducir los efectos positivos y causar problemas de salud. La genética es un factor importante, ya que algunas personas metabolizan la cafeína más lentamente debido a una variación en el gen CYP1A2. Esto significa que pueden experimentar efectos adversos, como aumento de la presión arterial, incluso con dosis moderadas.

Para las mujeres embarazadas y aquellas que atraviesan la menopausia, el café podría presentar ciertos riesgos. La cafeína puede intensificar los sofocos menopáusicos, y, aunque aún se están investigando sus efectos durante el embarazo, algunos estudios sugieren que la cafeína llega al feto y podría afectar su crecimiento. Los médicos suelen recomendar limitar el consumo de café a una taza diaria durante el embarazo.

El método de preparación también influye en los efectos del café en la salud. Al preparar el café sin un filtro de papel, como en la prensa francesa o el café turco, se permite el paso del cafestol, un compuesto que puede elevar el colesterol LDL, o “colesterol malo”. Los filtros de papel, en cambio, retienen esta sustancia y reducen su efecto en los niveles de colesterol.

Consumo Responsable

y Moderado

Los estudios a largo plazo, como el Estudio de Salud de las Enfermeras de Harvard, han mostrado que el café no aumenta el riesgo de muerte, cáncer ni enfermedades cardiovasculares, incluso en aquellos que consumen hasta seis tazas diarias. Sin embargo, es importante tomar en cuenta la cantidad y cómo el café interactúa con otros factores de estilo de vida, como el ejercicio y la alimentación saludable.

A pesar de los mitos, la evidencia actual apunta a que el café puede ser un aliado en la prevención de varias enfermedades. Pero como con muchas cosas en la vida, la clave está en la moderación y en adaptar su consumo a nuestras necesidades individuales y estado de salud. Así que, mientras evites el exceso, el café puede ser una bebida beneficiosa que puedes disfrutar sin culpa.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: