Estos son los 10 individuos más buscados en la frontera. CORTESIA: Departamento de Seguridad Nacional
Iniciativa conjunta con Sonora para combatir el crimen en la frontera
En una conferencia de prensa celebrada en el Puerto de Entrada de Mariposa en Nogales, Arizona, Estados Unidos y el Estado de Sonora, México, han anunciado la expansión de su iniciativa conjunta “Se Busca Información”, iniciativa que tiene como objetivo identificar y capturar a individuos asociados con organizaciones criminales transnacionales que operan en el norte de Sonora y el sur de Arizona.
La colaboración entre ambas partes ha identificado a 10 individuos buscados por una variedad de delitos, que van desde el tráfico de personas y drogas hasta el asesinato. Estos individuos son buscados por Investigaciones de Seguridad Nacional y la policía de Sonora. Diversas agencias, incluyendo la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la Oficina de Operaciones de Campo, así como agencias estatales y locales de aplicación de la ley en ambos lados de la frontera, están cooperando para arrestar a estos individuos peligrosos.
Durante una rueda de prensa la semana pasada en el Puerto de Entrada de Mariposa en Nogales, Arizona, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) dieron a conocer una lista de individuos relacionados que son requeridos por las autoridades.
Ellos son: Juan Carlos Morales Duarte “El Lupillo”: Homicidio premeditado; Antonio Castro Valenzuela “El Castro/El Rábano”: Homicidio; Salud Francisco Hernández “El Ponchis”: Homicidio; -German Hiram Robles Matas “El Hiram/El Gallero”: Homicidio premeditado; Luis Osvaldo Wakamatzu “El Waka”: Secuestro.
Igualmente: -Miguel Antonio Urbalejo: Tráfico de drogas; Luis Alberto López: pornografía infantil; Jesús Julián Acuña Escobedo: Tráfico de drogas; Gabriel García: Tráfico de drogas y Omar Alejandro Sánchez: Tráfico de drogas.
“La iniciativa ‘Se Busca Información’ es una muestra de nuestro compromiso compartido para garantizar una frontera más segura y protegida. Al asociarnos con la CBP y otras agencias de aplicación de la ley, aumentamos nuestras posibilidades de arrestar a estos objetivos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”, afirmó Francisco B. Burrola, Agente Especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional en Arizona.
La iniciativa insta al público a proporcionar información de manera anónima sobre los individuos buscados, tanto ciudadanos estadounidenses como mexicanos. Las personas pueden hacerlo llamando al 520-310-5914 o a través de la aplicación de mensajería ‘WhatsApp’.
Las líneas telefónicas están disponibles las 24 horas del día y las llamadas se dirigen directamente a la Patrulla Fronteriza del Sector de Tucson y a los centros de llamadas de las agencias asociadas.
Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos e Investigaciones de Seguridad Nacional alientan a la comunidad a informar sobre actividades sospechosas manteniendo el anonimato llamando al 520-310-5914 o a través de la aplicación ‘WhatsApp’.