La escasez de oficiales electorales ha sido un problema recurrente en Arizona, estado emblemático por elecciones reñidas y disputas posteriores. Foto: Cortesía / Maricopa County
En un esfuerzo por fortalecer la administración electoral y mitigar la falta de trabajadores calificados, el Senado de Arizona aprobó con apoyo bipartidista el proyecto de ley SB 1319, que amplía el período de certificación para oficiales electorales. La iniciativa, patrocinada por el senador republicano Tim Dunn, busca garantizar que los encargados de supervisar los comicios cuenten con capacitación adecuada y actualizada, especialmente en años electorales críticos.
Actualmente, la ley estatal exige que los oficiales electorales —incluyendo empleados de juntas supervisoras y oficinas del registrador— obtengan su certificación antes del 1 de enero del año de elecciones generales.
El SB 1319 modifica este plazo, permitiendo que los candidatos se certifiquen hasta el 1 de junio en años pares (cuando se celebran elecciones federales y estatales). Este ajuste crea una ventana de seis meses adicionales para entrenar y reclutar personal, abordando así la escasez que ha afectado a varios condados.
Te puede interesar: Pide Hobbs extender Proposición 123: Buscan mantener financiamiento para la educación pública
“La administración electoral es la columna vertebral de nuestra democracia. Este proyecto asegura que quienes la lideran estén mejor preparados, incluso ante desafíos logísticos imprevistos”, explicó Dunn durante la sesión.
El legislador subrayó que la medida no solo aumenta la flexibilidad, sino que mantiene estándares rigurosos: los certificados seguirán siendo emitidos por la Secretaría de Estado, que supervisa exámenes de competencia en leyes electorales, manejo de tecnología y protocolos de seguridad.
La escasez de oficiales electorales ha sido un problema recurrente en Arizona, estado emblemático por elecciones reñidas y disputas posteriores. En 2022, al menos cuatro condados reportaron dificultades para cubrir puestos clave, según datos de la Asociación de Funcionarios Electorales de Arizona (Arizona Association of Election Officials). Esto generó retrasos en el conteo de votos y críticas de ambos partidos.
El SB 1319 ha sido celebrado por expertos como una solución pragmática.
“Extender el plazo permite reclutar a personas que, por razones laborales o familiares, no pueden certificarse en años no electorales”, señaló María López, exdirectora electoral del condado de Maricopa.
“También da tiempo para capacitar en cambios normativos de último momento”, añadió, en referencia a las más de 50 reformas electorales aprobadas en Arizona desde 2020.
Apoyo bipartidista
El proyecto fue aprobado en el Senado con 22 votos a favor y 8 en contra, recibiendo respaldo de demócratas y republicanos.
“Esto no es partidismo; es sentido común. Una fuerza laboral estable en las elecciones beneficia a todos”, declaró la senadora demócrata Rebecca Ríos.¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!
Ahora, el SB 1319 se dirige a la Cámara de Representantes, donde se espera su discusión en comités la próxima semana. De ser avalado, pasaría al escritorio de la gobernadora Katie Hobbs, quien —según sus asesores— está “abierta a propuestas que modernicen el sistema sin comprometer la integridad”.
Arizona se encuentra en el centro del debate nacional sobre seguridad electoral. En los últimos años, el estado ha enfrentado desde auditorías polémicas hasta amenazas a trabajadores electorales. Para Dunn, esta ley es un paso hacia la reconstrucción de confianza: “Cuando los votantes ven profesionales capacitados, recuperan la fe en el proceso”.