“114.000 millones después, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguiremos pagando por una guerra ajena?”
El pasado viernes, la Casa Blanca se puso de ‘¡Ay, nanita!’ cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto con el vicepresidente J.D. Vance, protagonizaron un acalorado encuentro con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Lo que todos esperábamos que fuera una negociación estratégica se convirtió en una exhibición de dimes y diretes por parte de la administración estadounidense y, al mismo tiempo, en una muestra de debilidad y total ingratitud por parte de Zelenski.
Nuestro país ha sido el mayor sostén de Ucrania por más de tres años, destinando más de 114.000 millones de dólares en ayuda económica, militar y humanitaria. Pero la pregunta que la mayoría de los estadounidenses nos hacemos es: ¿hasta cuándo seguiremos pagando por una guerra que no es nuestra?
Trump y Vance, con su estilo directo y con cero rodeos, dejaron en claro algo que ningún otro líder mundial ha tenido el valor de decirle a Zelenski en su cara: Estados Unidos no es un cajero automático. La paciencia ya se agoto y el mensaje de la administración Trump es muy claro: si quieres nuestra ayuda, tienes que ofrecer algo a cambio.
Uno de los momento más tenso de la reunión llegó cuando Trump le lanzó una advertencia contundente: “Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial”. Mientras tanto, el vicepresidente Vance reforzó la postura firme de la administración, dejando claro que la política de los cheques en blanco había llegado a su fin: “No podemos seguir financiando una guerra sin un retorno claro para nuestro país”.
Mientras los políticos europeos se esconden detrás de discursos vacíos y promesas sin sustancia, Trump y Vance fueron los únicos que pusieron los puntos sobre la mesa. La realidad es que Zelenski parece no entender cómo funciona la política real. No basta con seguir pidiendo ayuda sin asumir ninguna responsabilidad. ¿Hasta cuándo espera Ucrania que Estados Unidos le resuelva la vida?
¿Por qué solo EE.UU. sigue pagando la cuenta?
Para poner las cosas en perspectiva, si Ucrania cae, Estados Unidos podría verse obligado a gastar hasta 800.000 millones de dólares en los próximos cinco años para contener una Rusia más agresiva. ¿En qué momento los ciudadanos estadounidenses votaron por financiar indefinidamente esta guerra?
Lo más irónico es que mientras Trump y Vance exigían responsabilidad, Zelenski prefirió rechazar una oferta más que razonable: permitir que Estados Unidos recibiera el 50% de las ganancias por la explotación de minerales en Ucrania. ¿Cuál fue su respuesta? Un rotundo no.
A pesar de todo, este fin de semana Zelenski corrió a reunirse con los líderes de la Unión Europea. Y aquí viene otra gran pregunta: si Europa dice que la guerra en Ucrania es una prioridad, ¿por qué no ponen dinero sobre la mesa en lugar de solo dar discursos?. Ya es hora de que dejen de hablar y empiecen a invertir de verdad. No pueden seguir confiando en que Estados Unidos cargue con todo el peso mientras ellos juegan a la diplomacia sin consecuencias.
El liderazgo que nadie quiere admitir
Los medios tradicionales, por supuesto, han intentado presentar esta reunión como un “desastre diplomático”. Pero la verdad es que lo que vimos fue un verdadero acto de liderazgo. Trump y Vance hicieron lo que ningún otro líder ha tenido el coraje de hacer: enfrentar a Zelenski y exigirle que asuma su parte de la responsabilidad.
Esto no se trata de ser “insensibles” ni de “abandonar” a Ucrania, como muchos progresistas argumentan. Se trata de cuidar los intereses de Estados Unidos primero. Ya no es sostenible seguir entregando miles de millones sin un beneficio claro para los estadounidenses.
Trump y Vance han dejado claro que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no es mas un cheque en blanco. Si Ucrania quiere ayuda, tiene que demostrar que está dispuesta a retribuir el apoyo recibido. Y si Europa realmente cree que esta guerra es clave para su seguridad, entonces que empiecen a pagar su parte lo mas rapido posible.
Al final del día, la pregunta es muy simple: ¿Quién defiende los intereses de Estados Unidos?
El mensaje de la administración Trump es claro: “Si quieres venir por mas ayuda, respeta nuestras condiciones”.
Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.