• Home
  • General
  • Diabetes en Arizona: Un problema creciente entre la comunidad hispana

Diabetes en Arizona: Un problema creciente entre la comunidad hispana

Comparte este Articulo:

Image

Una especialista en salud explica los factores que contribuyen a padecer diabetes y el por qué los hispanos tienen más predisposición a la enfermedad. Foto: Cortesía / Freepik

La diabetes es una enfermedad que afecta a miles de personas en Arizona, especialmente dentro de la comunidad hispana, por lo que especialistas hacen un llamado a realizar cambios en la alimentación y en la vida cotidiana. 

En entrevista con Prensa Arizona, Clara Krajnik, doctora enfermera practicante en Denova Collaborative Health explicó que cerca de 34,000 arizonenses son diagnosticados con diabetes cada año, y muchas otras personas no saben que padecen la enfermedad.

Explicó que entre los factores que contribuyen a una alta prevalencia de diabetes entre los hispanos se encuentran la genética, la situación socioeconómica y la educación.

Te puede interesar: Advierten colapso en sistema de salud

El primero de ellos se debe a que los hispanos tienen una predisposición genética a la resistencia a la insulina, por lo que la pobreza, la falta de seguro médico y el acceso limitado a la atención médica preventiva aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. 

Factores de Riesgo de Diabetes en la Comunidad Hispana en Arizona

“Lamentablemente cuando se trata de los riesgos, especialmente los factores de riesgo en los hispanos, nosotros tenemos que mantener varias cosas puntuales. Primero la genética, y los latinos tenemos una predisposición genética a la resistencia a la insulina”, expuso.

En cuanto a la falta de educación, Clara Krajnik menciona que entre los hispanos aún se mantienen arraigados algunos mitos, que pudieran ser perjudiciales para la salud. 

La principal es la creencia de que la enfermedad se desarrolla de forma repentina por un “susto”, por lo que la doctora enfermera practicante enfatizó que la diabetes es un proceso lento y gradual, y que no se desarrolla en un día o en un momento. 

“Dicen: ‘No, mi madre, mi abuela tuvo un susto y a partir del susto, el susto se refiere a una exaltación, a una preocupación, que por eso desarrollaron una diabetes. Eso es un mito porque en realidad la diabetes no se desarrolla en 24 horas”, señaló. 

La realidad es que si ya les fue diagnosticada la enfermedad, se debe a malos hábitos alimenticios de años atrás y no a un susto repentino. 

Recomendaciones Dietéticas para Prevenir la Diabetes

Por ello, para reducir el riesgo de diabetes, la doctora enfermera practicante en Denova Collaborative Health recomienda enfocarse en una dieta equilibrada y saludable.  Ella sugiere consumir pescado, quinoa, pollo y pavo, y consumir frutas con moderación. También recomienda evitar los alimentos procesados, las comidas rápidas, los refrescos y los dulces. 

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias

También destaca la importancia de entender el contenido nutricional de los alimentos, especialmente el contenido de azúcar.  Además, anima a la comunidad hispana a ser consciente de la cantidad de azúcar que consumen y a elegir alimentos que aporten nutrientes esenciales. 

Clara Krajnik enfatiza que el diagnóstico de diabetes no significa que las personas tengan que renunciar a su cultura y a sus tradiciones culinarias. La especialista recomienda hacer cambios graduales y sostenibles en la dieta para controlar la enfermedad. 

Por último agregó que en Denova Collaborative Health ofrecen servicios de atención médica, proporcionan atención accesible, exámenes de detección, manejo de enfermedades y educación sobre la diabetes. 

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: