Este descenso, aunque modestamente alentador, pone de relieve la importancia de los sitios de alivio térmico. Foto: Cortesía / Freepik
A pesar de haber registrado uno de los veranos más calurosos de la historia, el Condado de Maricopa mostró una reducción en las muertes relacionadas con el calor durante el verano pasado. Según un reciente informe de los funcionarios de salud del condado, en 2024 se contabilizaron 602 muertes por exposición al calor, en comparación con 645 en 2023, aunque ocho de estos casos aún están en investigación.
Este descenso, aunque modestamente alentador, pone de relieve la importancia de los sitios de alivio térmico y las estrategias implementadas para mitigar los efectos del calor extremo en la población vulnerable.
La ciudad de Phoenix se destacó en este contexto al inaugurar un centro de refugio contra el calor que opera las 24 horas y ampliar los horarios en otros centros de enfriamiento. Estas medidas permitieron que más de 28,000 personas aprovecharan estos servicios, convirtiéndose en la única ciudad del Valle que ofreció alivio térmico durante toda la noche. Las autoridades locales ya están preparando planes similares para el verano de 2025, en un esfuerzo por seguir reduciendo la mortalidad por calor.
Te puede interesar: Juez ordena reinstalación de empleados federales despedidos por Donald Trump
Además de los beneficios inmediatos en salud, los centros de alivio han desempeñado un papel crucial en la atención de la población sin hogar. A través de estos espacios, la ciudad de Phoenix ha logrado asegurar refugio o vivienda permanente para más de 800 personas, incluyendo a 120 familias con niños pequeños. La alcaldesa Kate Gallego destacó en un comunicado: “No se aceptan muertes, y seguiremos trabajando para que nuestros residentes más vulnerables tengan acceso a refugios y opciones de alivio durante el calor extremo”. Estas acciones no solo salvan vidas, sino que también generan esperanza en momentos de adversidad.
El compromiso de Phoenix con la mitigación del calor se refleja en las importantes inversiones realizadas en los últimos años. La ciudad ha invertido casi 185 millones de dólares en proyectos de infraestructura y servicios para personas sin hogar, creó la Oficina de Soluciones para Personas sin Hogar y la Oficina de Respuesta y Mitigación del Calor, y ha añadido más de 1,880 camas de refugio temporales y permanentes desde 2022. Solo en 2024, la ciudad destinó alrededor de 3 millones de dólares para servicios de alivio contra el calor durante el verano, evidenciando un enfoque proactivo y sostenido ante este desafío.
El éxito de estas políticas ha sido reconocido por altos funcionarios. La vicealcaldesa Ann O’Brien señaló que “a través de una formulación de políticas exitosa y gracias al liderazgo de la alcaldesa Gallego, hemos logrado una reducción significativa en las muertes relacionadas con el calor”. Asimismo, la concejala Betty Guardado destacó que, si bien la disminución de las muertes es un avance positivo, aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente con la llegada de otro verano de temperaturas extremas.
Otros miembros del concejo local, como la concejal Kesha Hodge Washington y la concejala Laura Pastor, enfatizaron que las inversiones en centros de enfriamiento, refugios y horarios extendidos para alivio térmico han sido fundamentales para salvar vidas. Por su parte, el concejal Carlos Galindo-Elvira agradeció a la comunidad por su paciencia y compromiso, señalando que “este éxito es resultado directo de la inversión en recursos para las personas sin hogar y del apoyo constante de la comunidad”.
¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
Durante el período comprendido entre el 1 de mayo y el 25 de septiembre de 2024, se registraron 1,358 llamadas relacionadas con el calor al servicio de bomberos de Phoenix, aunque solo 203 de ellas se realizaron a menos de una milla de un centro de enfriamiento.
En total, se contabilizaron 33,247 visitas en estos centros, de las cuales 30,304 visitantes indicaron estar sin hogar y 29,757 buscaron exclusivamente servicios de enfriamiento, mientras que 959 personas recibieron asistencia directa para acceder a soluciones de refugio.
Estas cifras subrayan la efectividad de las medidas adoptadas, que, además de disminuir la mortalidad por calor, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables de la región.