• Home
  • Featured
  • Elon Musk busca un ‘partido americano’: líderes de proyectos inician su cortejo

Elon Musk busca un ‘partido americano’: líderes de proyectos inician su cortejo

Comparte este Articulo:

Image

Partidos alternativos inician cortejo al billonario Elon Musk que busca un “America Party”. Foto: The White House / Facebook

El presidente del Comité Nacional Libertario, Steven Nekhaila, hizo un llamado público al magnate Elon Musk para unirse a su partido en lugar de fundar una nueva fuerza política. “Crear un tercer partido sería un error”, declaró Nekhaila, destacando que los libertarios ya tienen “acceso a las boletas electorales en casi todos los estados” — una ventaja logística que iniciativas recientes como la de Robert F. Kennedy Jr. solo alcanzaron con “enormes recursos y tiempo”.

La oferta libertaria se produce tras las críticas de Musk al “megaproyecto republicano”, que calificó de “insensato”, y su anuncio de financiar un “America Party”. Los libertarios operan con un presupuesto anual de $1 a $3 millones, una fracción de los $250 millones que Musk invirtió en 2024 para apoyar a Donald Trump a través de su PAC “America”. 

Nekhaila argumenta que su estructura permite maximizar impacto: “Con capital, las puertas se abren de par en par”.

Paralelamente, el movimiento No Labels, que promovió una candidatura centrista en 2024, también busca reclutar a Musk. 

Te puede interesar: Elon Musk se disculpa con Trump tras polémica en redes

Dan Webb, líder del grupo, afirmó que comparten su diagnóstico: “El bipartidismo ha creado problemas graves que paralizan al país”.

El descontento con el sistema bipartidista sustenta el atractivo de alternativas. Un análisis de NBC News revela que el 32% de los votantes registrados en estados con datos disponibles no se afilian a demócratas ni republicanos, un aumento de 9 puntos porcentuales desde 2000. 

En Nueva York, los independientes crecieron un 14.4% entre 2020 y 2023, casi el doble que los partidos tradicionales.

Este panorama explica por qué figuras como la candidata independiente Jade Simmons consideran que “los estadounidenses verán que las dos opciones actuales no son viables”. 

No obstante, los terceros partidos enfrentan barreras estructurales: en 2024, solo aparecieron en boletas estatales tras complejos trámites, mientras gigantes como los libertarios llevan décadas consolidando presencia.

Aunque Musk tiene recursos para intentar un nuevo partido, Nekhaila advierte sobre los riesgos: “Invertiría en reputación, negocios y finanzas sin garantías”. Recuerda que Muskaún no recibe retornos de su inversión en Trump, cuyo equipo ahora ataca a Thomas Massie, congresista apoyado por el magnate.

Además, la impopularidad de proyectos asociados al establecimiento, como el conservador Project 2025, rechazado por el 57% de los votantes, evidencia el escepticismo hacia iniciativas desde el poder.

Mientras No Labels propone un centrismo pragmático y los libertarios apelan a la disidencia antiestatista, Musk podría optar por una plataforma híbrida. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Su “America Party” refleja el malestar captado en encuestas: solo el 27% de los votantes aprueba a los demócratas (su nivel más bajo histórico), pero los republicanos tampoco capitalizan el descontento, con un 51% de desaprobación a Trump.

La decisión de Musk definirá si la oposición al bipartidismo se canaliza mediante estructuras existentes o profundiza la fragmentación. Para millones de independientes, su movimiento podría ofrecer —o frustrar— la anhelada tercera vía.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: