Envejecer inteligentemente: consejos y reflexiones 

Comparte este Articulo:

Image

Debra Whitman de AARP comparte consejos y reflexiones de cómo envejecer inteligentemente

Debra Whitman, experta en envejecimiento y vicepresidenta ejecutiva de políticas públicas de AARP, encontró una gran falta de información práctica sobre cómo envejecer de manera saludable y feliz. Esto la inspiró a escribir su propio libro, “Los segundos cincuenta: Respuestas a las 7 grandes preguntas de la mediana edad y más allá”, un recurso para quienes buscan una vida plena y satisfactoria en su segunda mitad de vida. En una reciente entrevista, Whitman compartió reflexiones y consejos clave para afrontar el envejecimiento, desde el bienestar emocional hasta la importancia de la comunidad.

Contrario a la creencia popular, la felicidad suele incrementarse a medida que envejecemos. 

Whitman destaca que las personas entre 70 y 80 años reportan sentirse más felices que en sus años de mediana edad. Según una encuesta de la AARP, el 91% de las personas mayores de 70 años se considera feliz, un aumento significativo en comparación con los adultos de 40 a 50 años. A medida que envejecemos, solemos tener una mejor regulación emocional y valoramos lo que tenemos, incluso si enfrentamos problemas de salud.

Uno de los mayores temores asociados con el envejecimiento es el deterioro cognitivo y la demencia. Aunque muchas personas creen que la pérdida de memoria es inevitable, solo alrededor del 15% de los mayores de 70 años presenta deterioro cognitivo leve. Para reducir el riesgo, Whitman sugiere cinco hábitos saludables: ejercicio regular, una dieta balanceada, mantener un peso saludable, evitar fumar y moderar el consumo de alcohol. Adoptar estos hábitos puede alargar la expectativa de vida y reducir el riesgo de demencia en hasta un tercio.

En otros países, el envejecimiento se aborda de maneras únicas y significativas. En Nueva Zelanda, Whitman encontró el “Kiwi Coffin Club”, un grupo en el que adultos mayores decoran ataúdes personalizados, una actividad que combina la conversación sobre la muerte con un ambiente social y creativo. Estas iniciativas reflejan cómo envejecer puede ser una oportunidad para encontrar conexiones significativas y devolver algo a la comunidad.

El papel vital de la comunidad

La conexión social es esencial para una vida larga y saludable. Según estudios, el aislamiento social tiene efectos tan perjudiciales como fumar 15 cigarrillos al día, y puede acortar la vida hasta en 15 años. Un estudio de la Universidad de Harvard sobre el desarrollo de adultos ha demostrado que las relaciones fuertes, ya sean familiares, amistades o comunitarias, son uno de los factores principales para un envejecimiento saludable. En este sentido, Whitman destaca la importancia de fortalecer las conexiones a lo largo de la vida.

La perspectiva con la que abordamos el envejecimiento también afecta nuestra salud. Las personas que ven el envejecimiento como una etapa positiva, llena de sabiduría y oportunidad para devolver algo a la comunidad, tienden a vivir más años y a sufrir menos enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Whitman subraya la importancia de mantener una mentalidad positiva y abierta hacia el envejecimiento, lo cual se traduce en beneficios físicos y emocionales.

Whitman ha aprendido que algunos temas, como la planificación de atención médica avanzada, pueden tener efectos no previstos. Aunque es útil tener directivas anticipadas, ella sugiere tener conversaciones con alguien en quien se confíe para que tome decisiones en caso de ser necesario. Las preferencias pueden cambiar con el tiempo, y lo que consideramos inaceptable en la juventud puede ser una opción viable en la vejez.

Prepararse para el futuro

El envejecimiento trae consigo necesidades médicas y de cuidado, como anteojos, audífonos y cuidado dental, que muchos no anticipan. Whitman espera que su trabajo ayude a la gente a prepararse para una vejez más cómoda y feliz, promoviendo un entorno que apoye a la creciente población mayor. Aboga por políticas de salud y comunitarias que respalden el bienestar de las personas mayores y promuevan una vida activa y significativa.

Desde que sus hijos se fueron a la universidad, Whitman se ha enfocado en fortalecer sus relaciones y mantener un sentido de gratitud. Cree firmemente en construir una vida rica en amistades y conexiones familiares, y ve esto como una parte crucial de su propio camino hacia una vejez saludable y plena.

Debra Whitman ha desarrollado un enfoque informado y empoderador sobre el envejecimiento, resaltando la importancia de la comunidad, la salud física y mental y la resiliencia emocional. Su mensaje es claro: envejecer puede ser una etapa gratificante y significativa si se afronta con preparación, gratitud y una actitud positiva.

EN DATO

  • 1. Debra Whitman observó una falta de información sobre el envejecimiento saludable y escribió ™Los segundos cincuenta∫ para ayudar a las personas en la segunda mitad de la vida.
  • 2. Contrario a lo que se piensa, la felicidad aumenta con la edad, alcanzando su punto más alto entre los 70 y 80 años.
  • 3. Aunque el deterioro cognitivo es una preocupación común, Whitman afirma que los hábitos saludables pueden reducir el riesgo de demencia significativamente.
  • 4. En culturas como la neozelandesa, existen iniciativas creativas, como el ™Kiwi Coffin Club∫, que promueven el envejecimiento con propósito y conexión comunitaria.
  • 5. La conexión social es fundamental para un envejecimiento saludable, y el aislamiento puede acortar la vida tanto como fumar 15 cigarrillos al día.
  • 6. La mentalidad positiva respecto al envejecimiento puede aumentar la longevidad y reducir riesgos de enfermedades cardíacas y demencia.
  • 7. Whitman sugiere confiar en alguien para decisiones futuras, ya que las preferencias de atención médica pueden cambiar con el tiempo.
  • 8. Prepararse para el envejecimiento implica anticipar necesidades médicas y de cuidado, promoviendo una vida cómoda y segura.
  • 9. Tras la partida de sus hijos a la universidad, Whitman prioriza el fortalecimiento de sus relaciones familiares y amistades.
  • 10. Whitman ve el envejecimiento como una etapa enriquecedora, promoviendo una vida con comunidad, gratitud y actitud positiva.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: