El representante demócrata Rubén Gallego, destacado líder latino, anunció que desafiará a la senadora ahora independiente Kyrsten Sinema en 2024, convirtiéndose en el primer candidato en participar en la contienda y estableciendo una potencial contienda tripartita.
A través de un video en redes sociales, Gallego dijo que lucharía por las personas normales que luchan por llegar a fin de mes y pierden la fe en los políticos y dijo que él y Sinema provienen de “medios modestos a pobres”, pero han tomado caminos diferentes en el Congreso.
“Soy mejor para este trabajo que Kyrsten Sinema porque no he olvidado de dónde vengo, creo que ella claramente ha olvidado de dónde viene. En lugar de reunirse con las personas que necesitan ayuda, se reúne con las personas que ya son poderosas”, dijo Gallego.
Veterano militar de 43 años elegido por primera vez para el Congreso en 2014, no había ocultado su interés en desafiar a Sinema, un rival de mucho tiempo en la política de Arizona que ha sido un obstáculo e irritante para los demócratas durante la presidencia de Joe Biden.
Sinema finalmente dejó el Partido Demócrata en diciembre y sse registró como independiente y dijo que no “encaja bien en un sistema de partidos tradicional” y aunque no ha confirmado si planea postularse para un segundo mandato, la creencia es que su deserción es precisamente para evitar una contienda primaria en la que obviamente no resultaría favorecida.
Aunque ningún republicano ha entrado en la carrera, los posibles contendientes incluyen a la excandidata a gobernador Kari Lake, al excandidato al Senado Blake Masters y al alguacil del condado de Pinal, Mark Lamb, todos los cuales están estrechamente alineados con el expresidente Donald Trump.
Igualmente Karrin Taylor Robson, una desarrolladora de viviendas que perdió ante Lake en las primarias del año pasado, y el exgobernador Doug Ducey también son posibles contendientes en la baraja republicana conservadora.
Una carrera a tres bandas, junto con el riesgo de que Sinema y el eventual candidato demócrata se dividan la votación, complicaría la ya ardua batalla del partido para mantener el control del Senado en 2024.
Donde los demócratas se verán obligados a defender 23 escaños, incluidos los de Sinema y otros dos ocupados por independientes, en comparación con solo 10 escaños para republicanos.
Con carreras duras y costosas en el horizonte, no está claro qué tan firmemente se alinearán el establecimiento demócrata y los principales donantes contra Sinema, quien votó a favor de la mayoría de las leyes demócratas, incluso cuando se interpuso en el camino de las principales prioridades para la Casa Blanca, el los líderes del Congreso y el movimiento progresista.
Gallego, una presencia mordaz en las redes sociales que se apresura a derribar a los rivales de ambos partidos, planteó la idea de desafiar a Sinema para recaudar dinero el año pasado y durante semanas ha estado reuniendo públicamente un equipo de asesores, contratando a veteranos de la campaña demócrata con experiencia trabajando en duras contiendas por el Senado en estados indecisos en Arizona, Georgia y Pensilvania.
Anunció su campaña con un video en línea que lo muestra hablando con veteranos en un puesto de la Legión Americana en Guadalupe, una comunidad latina e indígena en las afueras de Phoenix.
Dijo que su camino desde raíces humildes, venciendo las adversidades al ser aceptado en la Universidad de Harvard, lo motiva a luchar para preservar el sueño americano, primero en el ejército y ahora en la política.
Hijo de inmigrantes de México y Colombia, Gallego fue criado en Chicago por una madre soltera, luego de que su padre fuera encarcelado por tráfico de drogas; se alistó en las Reservas de la Marinas mientras estaba en un descanso de Harvard, donde luchó contra el choque cultural.
Luchó en Irak en 2005 en una unidad que sufrió muchas bajas, incluida la muerte de su mejor amigo, y luchó contra el trastorno de estrés postraumático después de regresar.
Se mudó a Arizona para reunirse con su novia de Harvard, que se había vuelto activa en la política demócrata en el estado; la pareja se casó en 2010 y se divorció en 2017, un mes antes de que naciera su hijo Michael, su ex esposa, Kate Gallego, es la ahora alcaldesa de Phoenix.
Gallego fue elegido en 2010 para la Legislatura estatal, donde Sinema también se desempeñó en uno de sus dos mandatos. En 2014, ganó una amarga primaria en el Congreso, derrocando a una figura dinástica en la comunidad latina de Phoenix.
Gallego está renunciando a un escaño demócrata seguro en el Congreso, un distrito que incluye los vecindarios negros y latinos del sur y oeste de Phoenix.