La alcaldesa Kate Gallego, junto a los concejales Kesha Hodge Washington (Distrito 8) y Carlos Galindo-Elvira (Distrito 7), anunciaron el renombramiento ceremonial de una calle en el sur de Phoenix como Avenida Mujeres del Movimiento. CORTESIA: Mayor Kate Gallego / Facebook
Autoridades municipales develan la Avenida Mujeres del Movimiento
La alcaldesa Kate Gallego, junto a los concejales Kesha Hodge Washington (Distrito 8) y Carlos Galindo-Elvira (Distrito 7), anunciaron el renombramiento ceremonial de una calle en el sur de Phoenix como Avenida Mujeres del Movimiento. El acto, realizado el sábado 22 de marzo durante el Mes de la Historia de la Mujer, rindió homenaje a las mujeres que trabajaron junto a César Chávez en la lucha por los derechos civiles y laborales en los años 60 y 70.
La ceremonia se llevó a cabo en la intersección de la calle S. 10th Place y W. Hadley Street, frente al emblemático Santa Rita Hall, lugar histórico donde Chávez y líderes campesinos organizaron huelgas y marchas clave. Decenas de residentes, activistas y descendientes de las homenajeadas se reunieron para presenciar la develación de la placa con el nuevo nombre.
La alcaldesa Kate Gallego enfatizó que el renombramiento no es solo simbólico: “Esta avenida recordará a las nuevas generaciones que el progreso se construye con diversidad. La lucha por salarios justos y derechos migrantes sigue viva”, dijo.
Aunque la iniciativa fue aplaudida, algunos grupos pidieron ir más allá. “¿Dónde están los fondos para educar sobre su legado en las escuelas?”, cuestionó Luis Ávila, director de Justicia Para Todos Arizona. La alcaldesa aseguró que se trabaja en un currículo educativo que se implementará en 2025.
Durante décadas, las contribuciones de mujeres —muchas de ellas migrantes, campesinas y empleadas domésticas— quedaron relegadas en la narrativa del movimiento liderado por Chávez.
La Avenida Mujeres del Movimiento busca corregir ese vacío. “Demasiadas veces, el papel de las mujeres se ha ignorado. Hoy las colocamos donde merecen: en el corazón de nuestra historia”, declaró Hodge Washington.
Galindo-Elvira, por su parte, destacó: “Estas mujeres no solo apoyaron la causa: fueron columnas vertebrales. Sin su resistencia en los campos y en las casas, el movimiento no habría triunfado”.
El sitio elegido no fue casual, pues Santa Rita Hall es un lugar histórico fue sede de la Huelga de la Uva de 1972, donde mujeres activistas como Dolores Huerta y Helen Chávez organizaron comedores comunitarios, cuidado infantil y redes de abastecimiento mientras los hombres protestaban, muchas también enfrentaron represión policial y despidos por unirse a las marchas.
Fue en Santa Rita Hall donde César Chávez realizó también su histórica y se pronunció la frase “Sí se puede”, todo un ícono de los movimientos de resitencia social.
Te puede interesar: Dolores Huerta aboga por trabajadores
“Mi abuela, Esperanza González, cosió las banderas de la huelga aquí mismo. Ella me enseñó que la justicia se gana con manos callosas y corazón firme”, compartió María López, nieta de una de las activistas homenajeadas.
Legado vivo, lucha continua
El evento incluyó discursos de líderes comunitarios y un performance artístico que recreó las protestas históricas y además, se proyectaron testimonios en video de mujeres que, entre 1965 y 1975, trabajaron en condiciones brutales por menos de $1 la hora en campos de algodón y lechuga.
Según el Museo Nacional de Historia Latina, el 65% de los voluntarios en las huelgas agrícolas de Arizona fueron mujeres activistas, aunque solo el 12% aparecieron en fotografías de prensa de la época. Muchas, además, enfrentaron violencia doméstica por su activismo, un tema tabú entonces.
La Avenida Mujeres del Movimiento conecta ahora el pasado con el presente. En sus esquinas, murales con retratos de campesinas anónimas y leyendas en español e inglés narran sus hazañas. Para Gallego, es un primer paso: “Phoenix tiene 27,000 calles. Menos del 5% honran a mujeres o latinos. Eso cambiará”.
Mientras los autos pasan bajo la nueva placa, Phoenix escribe, por fin, un capítulo inclusivo en su historia.
- Santa Rita Hall fue declarado sitio histórico en 2009.
- Arizona alberga 500,000 trabajadores agrícolas, el 85% de origen latino.
- En 2023, Phoenix aprobó una ley para incrementar en 30% los homenajes a figuras femeninas en espacios públicos.