La crítica y sobre todo los fanáticos del personaje, desaprueban en su mayoría la secuela de Joker. CORTESIA: Warner Bros
La esperada secuela “Joker: Folie a Deux”, con poca aceptación de los críticos
CineXperto
Una de las cintas más anticipadas del año, secuela de la película de Joker (2019), ha generado una mezcla de emociones entre sus fanáticos. “Joker Folie a Deux” cuenta nuevamente con la actuación magistral del ganador del Oscar Joaquín Phoenix como el Joker y Lady Gaga como Harleen Lee Quinzel que incorpora este personaje a la franquicia. Sin embargo, el director Todd Phillips explora un territorio inesperado por muchos de sus fans… Un musical.
Desde su anuncio sobre la dirección que tomaría esta cinta, se ha suscitado una intensa discusión entre sus seguidores tomando los foros más importantes dentro de las redes sociales.
Para muchos de estos seguidores, la película original de Joker (2019) presentaba un personaje oscuro y sombrío en el que un individuo (Arthur Fleck) era víctima de una sociedad cruel que lo orillo a transformarse en el infame villano de “El Joker” .
Pero la primicia de presentar un musical con un personaje tan trágico como lo es el Joker provocó un gran desconcierto entre estos seguidores, porque para muchos, manejar la cinta como un musical tendría como consecuencia desvirtuar la esencia del personaje.
Por su parte Phillips defiende esta visión, ya que nos ofrece una nueva perspectiva sobre la locura y la complejidad del personaje de Arthur Fleck, que va de la mano de Harleen Lee Quinzel interpretado por Lady Gaga, misma que ha demostrado ser una artista tan versátil dándole a la cinta un gran valor tras presentar estas nuevas emociones con su música.
Joker Folie a Deux que en francés significa “locura de dos” utiliza sus números musicales para presentarle al público las fantasías de sus protagonistas plasmando sus emociones a través de 12 temas musicales.
Podríamos decir que esta secuela representa la locura, la pasión y la vulnerabilidad de una victima más de una sociedad que al final termina por convertirlo en mártir y en base a esta definición el director de la cinta maneja muy bien su crítica al sistema de justicia norteamericano dentro de una escena, en el juicio de Arthur Fleck.
Una escena que tiene de fondo el tema de “When you’re smiling“de Frank Sinatara donde muestra el interés de un público por ver este tipo de juicios y que si lo interpretamos de otra forma, la sociedad busca a cualquier individuo que sea enjuiciado ante una corte, frente a un grupo de espectadores solo por entretenimiento.
En esta escena podremos apreciar, como es que Arthur Fleck presenta su defensa ante un Juez frente a las cámaras de televisión, entonces ¿Qué consecuencias tiene presentar un juicio con el objetivo de entretener?
Desgraciadamente esta ficción no está muy alejada de la realidad, pues en muchas ocasiones esta dinámica llega a convertir al victimario en mártir y en la película, Arthur es presentado como una víctima de su propia locura en el que la sociedad termina idolatrándolo.
Joker Folie a Deux maneja una gran calidad cinematográfica con escenarios espectaculares y una fotografía de alto nivel, aunque el Box office dice todo lo contrario ya que en su primer fin de semana solo logró recabar $40 millones de dólares muy por debajo de su costo de producción que oscila alrededor de los $200 millones, realmente “una locura”.