La decisión llega después de que el presidente Trump emitiera una orden sin precedentes desplegando a la Guardia Nacional en Los Ángeles, seguida por el envío de Marines activos, en respuesta a protestas y disturbios en el condado. CORTESIA: National Guard
Restricción temporal y otorgó al gobierno federal un plazo hasta el viernes para apelar el fallo
Un juez federal de San Francisco falló este jueves a favor del estado de California en una disputa legal contra la administración Trump, ordenando al gobierno federal “devolver el control” de la Guardia Nacional de California al gobernador Gavin Newsom. La decisión llega después de que el presidente Trump emitiera una orden sin precedentes desplegando a la Guardia Nacional en Los Ángeles, seguida por el envío de Marines activos, en respuesta a protestas y disturbios en el condado.
El juez del Distrito Federal, Charles Breyer, emitió una orden de restricción temporal y otorgó al gobierno federal un plazo hasta el viernes para apelar el fallo.
Durante la audiencia, Breyer expresó escepticismo sobre si el presidente actuó dentro de sus facultades constitucionales, señalando: “Hablamos de un presidente ejerciendo su autoridad, pero claro, el presidente tiene límites. Esa es la diferencia entre un presidente y el Rey Jorge”.
El caso fue presentado por California después de que Trump federalizara unilateralmente a la Guardia Nacional el fin de semana pasado, sin consultar al gobernador Newsom. El estado argumentó que se trató de un “intento sin precedentes de usurpar el poder estatal”, mientras que el Departamento de Justicia defendió la medida, alegando que las protestas violentas en Los Ángeles —incluyendo vandalismo y enfrentamientos con agentes federales— justificaban la intervención bajo el Título 10 del Código de los EE.UU.
Te podría interesar: Alex Padilla, senador californiano, fue detenido y esposado
Sin embargo, el juez Breyer cuestionó duramente este argumento, señalando que la ley exige que las órdenes presidenciales se transmitan “a través de los gobernadores”. “¿Cómo puede ser ‘a través’ de alguien si ni siquiera se le notificó?”, preguntó Breyer al abogado del gobierno federal.
Además, el juez rechazó la idea de que las protestas —protegidas por la Primera Enmienda— pudieran equipararse a una “rebelión” que justificara la militarización. “Me preocupa la implicación de que protestar contra el gobierno federal, un derecho fundamental, pueda usarse para justificar una toma de poder”, escribió en su decisión.
Marines en suelo estadounidense
Un aspecto aún más polémico fue el despliegue de unos 140 Marines en Los Ángeles, programados para relevar a la Guardia Nacional en las próximas horas. Aunque Breyer evitó pronunciarse sobre la legalidad de esta medida, los abogados de California alertaron que podría sentar un peligroso precedente para el uso de tropas activas en operaciones domésticas.
La orden judicial llega en medio de tensiones crecientes en California. Las protestas estallaron el viernes después de que agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realizaran redadas en el condado de Los Ángeles. Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, algunos grupos causaron destrozos, lo que llevó a Trump a amenazar con —y luego ejecutar— el envío de fuerzas federales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Mientras tanto, el gobernador Newsom celebró el fallo como una “victoria para la Constitución”, mientras grupos de derechos civiles advierten que la batalla legal podría escalar si el gobierno federal insiste en apelar.
La administración Trump tiene hasta el viernes para responder. Si no lo hace, la Guardia Nacional volverá bajo el mando exclusivo de California. Pero si apela, el caso podría llegar rápidamente a la Corte Suprema, donde se decidiría hasta dónde puede llegar un presidente en el uso de fuerzas militares dentro del país.
Mientras tanto, Los Ángeles sigue en alerta, con protestas dispersas y una presencia militar que, por ahora, sigue en pie.