• Home
  • General
  • México va por nuevos socios comerciales ante fricciones con Donald Trump

México va por nuevos socios comerciales ante fricciones con Donald Trump

Comparte este Articulo:

Image

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explorará alternativas comerciales si EU mantiene aranceles. Foto: Cortesía / Gobierno de México

Un día después del anuncio de la entrada en vigor de los polémicos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos y canadienses (que terminaron retrasándose un mes), la presidenta Claudia Sheinbaum adoptó un tono firme al anunciar que México explorará alternativas comerciales si la medida se mantiene. 

En su conferencia matutina, la mandataria defendió la soberanía nacional y confirmó una llamada pendiente con el presidente Donald Trump este jueves, mientras prepara una respuesta pública ante lo que calificó como una decisión “unilateral”.

La presidenta subrayó que, de persistir los aranceles, México tomará “decisiones sustantivas” para proteger sus intereses, sin embargo, mencionó explícitamente a Canadá, cuyo primer ministro, Justin Trudeau, abordará el tema hoy en una conversación con Trump.

Te puede interesar: Donal Trump elogia a DOGE, aranceles y leyes de inmigración en su discurso ante el Congreso

“Si permanecen, buscaremos otros socios comerciales. Nuestro pueblo es digno, y nadie pasará por encima de eso”, declaró, sin detallar posibles aliados. 

Sheinbaum también convocó a un acto masivo este domingo en el Zócalo capitalino, donde presentará las acciones del gobierno frente a los aranceles. 

“Esperaremos hasta entonces para responder, pero estamos preparados”, advirtió, insistiendo en que la medida estadounidense viola acuerdos comerciales y afecta la estabilidad regional.

Mientras tanto, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reveló en una entrevista con Bloomberg que la administración Trump está “perfilando un plan” que mantendría los aranceles, pero con exenciones para ciertos productos, como automóviles y un anuncio oficial se esperaba al cierre de la edición.

Las primeras consecuencias económicas ya son visibles: cadenas como Target y Best Buy anunciaron incrementos de precios en productos importados desde México y China —país al que Trump también duplicó aranceles, del 10% al 20%—. 

Brian Cornell, CEO de Target, explicó que frutas y verduras mexicanas, clave durante el invierno, podrían encarecerse “en los próximos días”. 

“Intentaremos proteger a los consumidores, pero es inevitable”, admitió.

Sheinbaum minimizó el impacto inmediato en México: “Los aranceles nos afectan, pero a corto plazo perjudican más a EE.UU”. 

Según datos del Banco de México, el 80% de las exportaciones mexicanas están destinadas a EE.UU., pero la presidenta confió en la diversificación comercial: 

“No dependemos de un solo mercado. Tenemos opciones”.

Pese a la tensión, la mandataria aseguró que los programas de bienestar —como pensiones universales y becas estudiantiles— no sufrirán recortes. 

“Nuestra prioridad es proteger a la población. Los recursos están garantizados”, afirmó. 

Analistas consultados coinciden en que, aunque los aranceles podrían reducir ingresos por exportaciones en un 3% este año, las finanzas públicas tienen margen de maniobra gracias a la estabilidad del peso y reservas internacionales sólidas.

¡Síguenos en Google News y entérate de las noticias más importantes!

El trasfondo geopolítico

El conflicto arancelario llega en un momento delicado para el T-MEC, el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá vigente desde 2020. Expertos advierten que los aranceles podrían reavivar disputas y afectar cadenas de suministro integradas, especialmente en automoción y agricultura. 

“Es un golpe a la confianza. Si Trump insiste, México no dudará en acercarse a la Unión Europea o Asia”, señaló Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio.

Mientras tanto, el domingo en el Zócalo promete ser un escenario clave. Sheinbaum no solo buscará un respaldo popular, sino también enviar un mensaje a Washington: México negociará, pero no cederá bajo presión. Aunque se desconoce si sigue en pie ante el anuncio del aplazamiento por un mes de los aranceles a México.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: