Nación indígena recibe a vicepresidenta

Comparte este Articulo:

Kamala

La visita de la vicepresidenta Kamala Harris en la comunidad indígena de Gila River sirvió para destacar el trabajo de la administración Biden/Harris con las naciones tribales de los Estados Unidos, incluidos los proyectos financiados a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista.

El gobernador de la comunidad nativa de Gila River, Stephen Roe Lewis, dijo que la visita de Harris les da la oportunidad de expresar su profundo agradecimiento a la administración de Biden/Harris por su “verdadera asociación e inversión” en las comunidades tribales.

Lewis dijo que la comunidad Gila River siempre se ha esforzado por trabajar con la administración de cualquier presidente en su mejor capacidad como nación soberana, pero que la administración Biden/Harris ha llevado las asociaciones a un nivel completamente nuevo y ha traído a las tribus a la mesa de una manera significativa.

“Están trabajando con nosotros en importantes negocios y soluciones para las necesidades únicas de cada tribu”, dijo, y señaló que fácilmente puede señalar las asociaciones exitosas con la administración, incluidos los proyectos financiados con fondos federales.

Lewis dijo que Harris es un verdadero socio de la Nación Indígena que comparte y respeta los valores que los pueblos nativos aprecian, incluida la búsqueda de formas innovadoras para abordar la escasez de agua que afecta al suroeste y la protección de los niños y las familias indígenas.

“Significa mucho para nosotros, y significa mucho para el presidente, que podamos estar aquí con ustedes para agradecerles por la asociación y el trabajo que hemos hecho y seguiremos haciendo juntos”, dijo Harris.

Harris dijo que la administración del presidente Biden ha invertido más de $500 millones en empresarios nativos y pequeñas empresas y está invirtiendo millones más en bancos comunitarios

El discurso de 15 minutos de Harris abordó temas muy específicos, incluida la economía, el cambio climático, los indígenas desaparecidos y asesinados, los veteranos, los derechos de voto y la Ley de Bienestar Infantil Indígena.

“El presidente Joe Biden y yo creemos que los lazos entre nuestras naciones son sagrados y que tenemos el deber de salvaguardar y fortalecer esos lazos, defender nuestra confianza y las obligaciones de los tratados, honrar la soberanía tribal y garantizar la autodeterminación tribal”, dijo Harris.

Un ejemplo que compartió fue cómo la comunidad indígena de Gila River construyó con éxito la escuela comunitaria Gila River Crossing a través de sus asociaciones.

Harris dijo que la comunidad indígena de Gila River es la primera tribu en asociarse con el gobierno federal a través de un innovador programa de arrendamiento para construir una escuela completamente construida por indígenas, de propiedad indígena y dirigida por indígenas.

Otro punto importante compartido por Harris es cómo es el deber de la administración abordar las profundas disparidades que persisten en el territorio indio.

“Disparidades que son el resultado de siglos de tratados rotos, políticas de asimilación dañinas, desplazamiento, despojo y violencia. Tenemos el deber de asegurarnos de que todos los nativos tengan la oportunidad de prosperar”, dijo.

Señaló que una forma de ayudar a los pueblos indígenas a prosperar, es a través de oportunidades económicas porque convertir cualquier sueño en realidad requiere acceso a capital y servicios financieros como préstamos o líneas de crédito.

“Como sabemos, muchas comunidades nativas están aisladas de estos recursos esenciales, los hogares indígenas tienen más del triple de probabilidades de carecer de acceso a las instituciones financieras tradicionales”, dijo.

Para abordar esta inequidad, Harris dijo que la administración ha invertido más de $500 millones en empresarios nativos y pequeñas empresas y está invirtiendo millones más en bancos comunitarios.

Harris también enfatizó cómo las comunidades indígenas continúan estando a la vanguardia para abordar la crisis climática, y cada año las tierras tribales se ven cada vez más amenazadas por incendios forestales, sequías e inundaciones.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: